Siendo integrante de la comunidad con diversidad funcional, su compromiso como nuevo legislador municipal por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) está dirigido a la atención urgente en los servicios, acceso y las oportunidades para esta población residente de San Juan. 

Se trata del trabajador social comunitario, Joel Vázquez Rosario, quien recientemente se convirtió en legislador municipal por este partido tras resultar ganador en una elección abierta de MVC, efectuada en la Placita Roosevelt. Pero, además, es el primer integrante con diversidad funcional en tener un rol en la legislatura municipal. 

Vázquez Rosario más que nadie conoce las barreras con las que se encuentra la comunidad con diversidad funcional en la zona de San Juan, en especial personas con movilidad reducida, que experimentan una odisea en su día a día usando las aceras y calles del municipio. 

Fue a los 16 años cuando la vida del trabajador social dio un giro inesperado. Un accidente en una piscina transformó la celebración del Día de las Madres y su rutina diaria cotidiana. 

Pero asegura que el acompañamiento de su familia, amigos y los educadores que conoció desde la escuela superior a la universidad, fueron clave para salir adelante y vivir desde la aceptación y respeto a su diversidad. 

Es sabido que a nivel mundial las personas con diversidad funcional suelen tener menos oportunidades económicas, de educación, tasas de pobreza más alta, así como experimentan desde edades tempranas discriminación social. 

Según la Organización de las Naciones Unidas, son los niños y niñas los más afectados, teniendo cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos por parte de la sociedad. Efectos directos de la estigmatización y la exclusión.

En aquel momento cuando era joven no pensaba mucho en la diversidad funcional, pero cuando la vida me cambió, me di cuenta de la importancia de los derechos”, relató a Es Mental. 

Y precisamente, buscando hacer valer los derechos de su comunidad, reconoce que es momento de poner en práctica todas las legislaciones que se crean y no se cumplen. 

“La comunidad con diversidad funcional está repleta de derechos, pero poner las cosas en práctica ha sido un problema. Por eso seguimos luchando contra un sistema que hace lo imposible para que una persona con diversidad funcional no pueda tener una independencia como individuo”, abordó. 

Mencionó que entre sus planes de trabajo se encuentra la propuesta “San Juan Diverso” con el cual se buscará exigir a las empresas, comerciantes o entidades con actividades (u otras) en el municipio, a cumplir de forma imperativa con la ley; estableciendo rampas y alternativas de acceso seguro a esta población. 

“A modo de ejemplo, el caso del Viejo San Juan, en donde sabemos hay edificios históricos. No se pretenden destruir para hacer una rampa, pero se pueden considerar equipos removibles, que los comerciantes pueden adquirir y así velar porque se esté cumpliendo la ley y los derechos de la población”, dijo. 

“Hay formas de hacer cumplir la ley sin hacer grandes gastos”, agregó. 

En el caso de eventos multitudinarios, que se cumpla la accesibilidad de la comunidad a estos espacios y, además, a baños. 

También, dijo que buscará que se resalte la importancia del uso de rampas de acceso, muchas veces bloqueadas o limitadas por autos estacionados incorrectamente. 

De otra parte, Rosa Seguí, portavoz de MVC y abogada laboral, aseguró que la elección de Vázquez Rosario ha sido histórica para el partido, no solo por su compromiso con las personas, además porque fue la primera vez que se celebró una votación abierta para la vacante de la legislatura municipal. 

“Tradicionalmente se ha hecho mediante mecanismos internos de cada partido, y además es la primera elección abierta que se lleva a cabo para cualquier puesto electivo. También la primera elección electrónica, demostrando que puede ser amigable para el medioambiente”, puntualizó.  

Vázquez Rosario, como trabajador social comunitario, aboga también por la inclusión social de poblaciones vulnerabilizadas, como la comunidad dominicana, LGBQT+ y de adultos mayores

“Es importante que tengamos la perspectiva, como comunidad, que en San Juan vive la mayor comunidad LGQBT+ del país y sus derechos son igual de importantes”, dijo. 

Finalmente, comentó que ante su nuevo rol en la legislatura municipal se siente agradecido por la oportunidad y confianza de los sanjuaneros.