Los días 3 al 5 de noviembre próximo volvemos a encontrarnos presencialmente en nuestra 69na convención, a celebrarse en el Ponce Hilton. Este año nos convoca el tema Desafíos políticos, sociales, económicos y culturales que enfrenta la Psicología, bajo la presidencia de la Dra. Migna Rivera. Se trata de una Convención híbrida, por lo que la participación podrá ser tanto presencial como en línea. Hasta este momento, la mayor parte de las personas inscritas han optado por la modalidad presencial.
El Comité de Convención ha organizado un programa científico y profesional que responde a cinco objetivos principales: impulsar diversidad de prácticas que fomenten acciones para la equidad y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible; fomentar la participación de los/as profesionales de la psicología en el diseño e implementación de políticas públicas y sociales que adelanten la calidad de vida de los seres humanos; promover el intercambio de proyectos desde la psicología y otras disciplinas enmarcados en la justicia social, la inclusión, la equidad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible; analizar el impacto de los determinantes sociales de la salud y la desigualdad desde un marco interseccional; y reflexionar sobre los desafíos sociales, económicos y culturales y los temas emergentes en la psicología en Puerto Rico y las diversas propuestas de innovación para abordarlos, desde diferentes especialidades.
Guiados por estos objetivos, nuestros/as conferencistas invitado/as abordarán temáticas imprescindibles para profundizar en el análisis de los desafíos que enfrentamos como sociedad puertorriqueña. La Dra. Jennifer Kelly, pasada presidenta de la American Psychological Association, presentará su trabajo sobre “El rol de la Psicología en el desmantelamiento del racismo sistémico”; el Dr. James Ferreira Moura, de Brasil, compartirá con nosotros/as sus experiencias de “Actuación con personas en situación de pobreza como estrategia de descolonización de la Psicología: una mirada interseccional desde Noroeste de Brasil”; y la Dra. Marinilda Rivera, del Recinto de Ciencias Médicas, discutirá el tema “Alcanzar la equidad en salud: Un análisis de los determinantes sociales de la salud desde el contexto de Puerto Rico”. Incluimos el enlace al programa preliminar para que conozcan otras conferencias magistrales y conferencias invitadas igualmente interesantes y pertinentes.
El programa de talleres pre-convención también ofrece la oportunidad de conocer a profundidad y fortalecer destrezas en las áreas de: sensibilidad y competencia cultural en el servicio a la comunidad LGBTTQIA+; trabajo antirracista y descolonizador; enfrentar la violencia desde la psicología de la liberación; intervenciones dentro del escenario escolar basadas en datos; y aspectos éticos, legales y profesionales de la psicología en Puerto Rico.
Como verán, el programa es diverso, inclusivo y robusto; lo que nos asegura un amplio intercambio de saberes, el inicio y/o la continuación de conversaciones urgentes sobre los temas planteados y la posibilidad del desarrollo de una agenda futura de la Psicología en Puerto Rico.
Como en todas nuestras convenciones presenciales, tendremos la oportunidad de compartir en espacios informales y sociales, particularmente, en las noches de jueves y viernes y en el cierre del evento el sábado en la tarde. Te invitamos con mucho entusiasmo, reconociendo que recientemente hemos enfrentado las consecuencias del huracán Fiona y que aún hay sectores de nuestro País, incluyendo en el pueblo sede, Ponce, que aún no tienen electricidad. Es por eso que nuestra invitación va también con la exhortación a colaborar con los diversos esfuerzos de nuestra Asociación para responder a las diversas necesidades de personas, grupos y comunidades afectadas por Fiona. Incluimos el enlace para la inscripción, por si aún no te has inscrito. ¡Les esperamos en Ponce!
*La autora cuenta con un doctorado en Psicología Comunitaria, un grado de Juris Doctor y es coordinadora del Comité de Convención 2022.