Omaya Sosa Pascual, editora de Es Mental, recibió la prestigiosa distinción de la presidenta de la APPR la Dra. Migna Rivera. (Tony Zayas, Especial para Es Mental)
La Asociación de Psicología de Puerto Rico concedió el viernes una Distinción Presidencial a la revista de salud mental y bienestar Es Mental por sus aportaciones a la sociedad puertorriqueña.
El importante reconocimiento, también concedido a la ex presidenta del gremio, la Dra. Kalitza Baerga Santini, fue otorgado por la presidenta de la APPR la Dra. Migna Rivera durante la inauguración de la 69na Convención Anual de la organización que culmina el sábado con la participación de sobre 400 psicólogas y psicólogos.
Es Mental, que apenas cumple su tercer año de operaciones, fue reconocida “por su compromiso en la comunidad en los temas de salud mental y apoyo a la Asociación de Psicología de Puerto Rico en nuestra gestión de educación al país” .
“Es un proyecto joven, una apuesta que hicimos a una necesidad que había en Puerto Rico que habíamos visto que era enorme, y estamos bien felices y muy entusiasmados de que ustedes que son los expertos que son los que saben hayan reconocido el valor de nuestra revista”, dijo la periodista y fundadora Omaya Sosa Pascual al recibir el premio a nombre del equipo de trabajo. A su vez agradeció las enormes aportaciones que hacen psicólogas y psicólogos al bienestar del país.
Entretanto la Dra. Baerga Santini, psicóloga clínica desde 2001, fue reconocida por su liderazgo sobre las situaciones relacionadas al gremio.
La convención, que lleva como título Desafíos políticos, sociales, económicos y culturales que enfrenta la psicología, cuenta con importantes y variados talleres, paneles y conferencias concurrentes sobre variados temas de gran pertinencias para Puerto Rico así como con dos conferencias magistrales: una de la Dra. Jennifer F. Kelly sobre racismo sistémico y la otra del Dr. James Ferreira Moura sobre la actuación con personas en situación de pobreza como estrategia de descolonización de la psicología con una mirada interseccional desde el noroeste de Brasil.
Cada año la convención de la APPR reconoce a profesionales destacados en el quehacer psicológico y esa vez no fue la excepción. Además de las citadas distinciones presidenciales, la APPR reconoció con el Premio Carlos y Ermida Albizu, a la Dra. Valerie Meléndez por el doctor David Pérez.
Asimismo, presentaron un premio a la Revista Puertorriqueña de la Psicología, conmemorando al artículo de mayor contribución redactado por Naomi Koerner y la Dra Jennifer Cruz Morales, titulado Psychological distress and the COVID-19 pandemic: The important role of uncertainty.
“Mayor contribución se definió como aquel artículo que se destaca por aportar a la disciplina, algún acercamiento teórico, metodológico o práctico innovador y relevante y que tiene el potencial de contribuir significativamente a que se practique la disciplina”, definió la doctora Mae Lynn Reyes-Rodríguez, editora en jefe de la Revista Puertorriqueña de Psicología.
Sobre ello, la doctora Cruz Morales expresó que “cuando hacemos artículos para publicar, pues no nos esperamos necesariamente un premio y de todas maneras lo recibimos con mucha alegría, esperamos que este artículo sea de beneficio y aporte a la discusión de incertidumbre que vivimos”.
*Pendientes a Es Mental que estará publicando el contenido de algunas de las sesiones más destacadas de la 69na Convención de la Asociación de Psicólogos de Puerto Rico.