Con el fin de proveer información estadística, a nivel estatal, regional y municipal, que propicie la toma de decisiones y el desarrollo de programas efectivos para prevenir el uso y abuso de sustancias, el administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Dr. Carlos Rodríguez Mateo, anunció el miércoles la publicación en internet del Observatorio de Salud Mental y Adicción de Puerto Rico.
El Observatorio está disponible para la ciudadanía en la página web www.observatorio.assmca.pr.gov.
“Esta nueva herramienta presenta la información desde una visión epidemiológica dirigida a permitir una visualización sencilla de los datos de salud mental y adicción. Esto, con el propósito de facilitar el monitoreo de las tendencias y patrones en datos relacionados al abuso de sustancias y trastornos de salud mental en el país”, explicó el funcionario.
De igual forma, añadió que el Observatorio de Salud Mental y Adicción de Puerto Rico permite examinar las estadísticas en mapas y gráficos e integra información proveniente de otras fuentes como el Instituto de Ciencias Forenses y de la Administración de Seguros de Salud (ASES). Esto permite mostrar cómo se presentan los datos a través de los distintos pueblos de la Isla, por año y sexo, lo que facilita identificar las poblaciones, lugares más afectados en Puerto Rico y la demografía de las personas que presentan mal uso y abuso de sustancias.
Rodríguez Mateo explicó en un comunicado de prensa que el Observatorio es forma parte del plan de trabajo delineado por ASSMCA y que a través del mismo también proponen reforzar el que su agencia trabaje «mano a mano y de manera articulada» con otras entidades y agencias gubernamentales y de orden público que prestan servicios a la población con trastornos de adicción.
El nuevo portal además incluye, por primera vez, datos sobre despacho de medicamentos controlados y datos de eventos de sobredosis por posible consumo de opiáceos reportados a la agencia por colaboradores en la prevención de fatalidades por sobredosis. La necesidad de mejorar el monitoreo y la recopilación de estadísticas sobre el uso de opiáceos ha sido un reclamo por años de activistas en el tema de la prevención del abuso y adicción a los opiáceos.
Las estadísticas sobre el despacho de medicamentos controlados, tales como opiáceos y benzodiazepinas, se harán mediante el Programa PDMP (Prescription Drug Monitoring Program) de la agencia. Este monitoreo se encuentra entre las intervenciones más efectivas para mejorar la cantidad de recetas prescritas y proteger a los pacientes en riesgo, sostuvo ASSMCA en el parte de prensa.
Asimismo través del Observatorio el usuario podrá ver cuáles son las tendencias de las llamadas telefónicas recibidas por la Línea PAS que están relacionadas al suicidio, enfatizó el galeno Rodríguez Mateo.
El Observatorio cuenta también con información medular como:
-
-
- Datos del sistema estadístico de perfiles sociodemográficos lo que permite recopilar información sociodemográfica y clínica (salud mental y/o uso de sustancias) de los pacientes atendidos por los centros de servicios de la ASSMCA.
- Datos de la Consulta Juvenil.
-