La falta de acceso a servicios de la salud mental es una de las situaciones que preocupa sobre el panorama de salud mental en Puerto Rico, particularmente por el impacto que esto tiene sobre el bienestar de los ciudadanos puertorriqueños.

Se estima que 1 de cada 4 personas enfrenta un trastorno de salud mental y, para algunos, recibir los servicios parece un camino lleno de obstáculos.

Según la doctora Patricia Landers, presidenta de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, las estrategias implantadas por los planes médicos han provocado que muchos profesionales se vean en la obligación de dejar de ser proveedores a raíz de las bajas tarifas.

“Hace diez años que no se revisan las tarifas de los psicólogos y psicólogas en el país. Los psicólogos y psicólogas tienen que pelear por esas facturas”, dijo.

“Para decir más, hay seguros de salud privado que pagan $30.00 por una sesión de 45 minutos, eso es un particularidad que muchas personas no conocen”, agregó.

La doctora aseguró que aún personas con planes médicos privados, se encuentran trabas a la hora de hallar servicios de salud mental.

Escucha la entrevista completa aquí: