¿Las palpitaciones aumentan, la frecuencia cardíaca se eleva, siente una sensación de ahogo, opresión en el pecho, entra en pánico, comienza a sudorar, se le suman los temblores y las náuseas, ya no se puede sostener porque se siente mareado? Usted está sufriendo un ataque de ansiedad.
Con la crisis de salud mental que se vive en la isla, son “165,497 los adultos que tienen la necesidad de servicios mentales”, según un estudio del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico para la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). Estas personas, de una forma u otra pueden asociarse a estos síntomas y otro sinnúmero de sensaciones que les agobian.
En ocasiones, basta con sentarse y respirar para calmarse, pero cuando eso no sea suficiente, sepa que tiene a su alcance líneas telefónicas a las que comunicarse para pedir ayuda.
- Emergencias 9-1-1: Si la crisis representa un riesgo para la vida humana o salud inmediata es importante que se comunique en cuanto antes a la línea de emergencias 9-1-1. Puede llamar o enviar un mensaje de texto para que su emergencia sea atendida.
-Deberá marcar 9-1-1.
- Línea PAS de ASSMCA: La Primera Ayuda Sicosocial (PAS) de ASSMCA es un línea que sirve como centro de emergencias cuyo propósito legal es «proveer, conservar y restaurar la salud biopsicosocial de Puerto Rico», según su página web.
-Deberá marcar 1-800-981-0023.
- 2-1-1 de Fondos Unidos: El Centro de Información y Referido Esteban F. Bird de Fondos Unidos de Puerto Rico es una línea telefónica en la cual especialistas en información y referido «de forma confidencial te orientarán tomando en consideración el lugar donde resides, facilidad de transportación, recursos económicos y, sobre todo, tu necesidad», según su página web. El Centro reúne información sobre más de 4,300 agencias tanto privadas como públicas.
-Deberá marcar 2-1-1.
- Centro de Ayuda ALAPÁS: Si su crisis mental se asocia a la pérdida de un ser querido, puede comunicarse con la Alianza para la Paz Social, que además de ofrecer información gratuita, cuenta con grupos de apoyo para víctimas de delitos.
-Deberá marcar 1-800-631-5528.
- Centro de Ayuda a Víctimas de Violación: Si su trastorno se asocia a una violación sexual, puede comunicarse con el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación del Departamento de Salud donde le proveerán servicios psicológicos y consejos médicos inmediatos.
–Deberá marcar 787-765-2285.
- ESCAPE: La fundación sin fines de lucro ESCAPE cuenta con una línea de orientación telefónica especializada en prevenir y lidiar con el maltrato a menores de edad.
–Deberá marcar 787-287-6161.
Estas son algunas de las líneas telefónicas que puede contactar en caso de requerir asistencia. Recuerde que, además, existen muchas otras fundaciones y agencias, como el Instituto de Orientación y Terapia Familiar, que ofrecen ayuda psicológica gratis o por un monto menor de lo requerido, aunque no cuenten con un centro de llamadas para orientación.
Referencia:
- Behavioral Sciences Research Institute, University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus for Puerto Rico for the Administration of Mental Health and Anti-Addiction Services (2016): Need Assessment Study of Mental Health and Substance Use Disorders and Service Utilization among Adults Population of Puerto Rico. Final Report, December 2016.