El cáncer de  próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes, y se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. Esta enfermedad no necesariamente presenta síntomas hasta que está en etapas avanzadas. Sin embargo, la detección temprana es vital para que el tratamiento tenga mejores resultados en el paciente. 

Los médicos recomiendan comenzar a hablar del tema desde los 50 años o incuso desde los 40 si existen factores de riesgo, como el historial familiar.

Con estos pacientes se lleva un cernimiento combinado, que incluye la prueba de PSA y el examen digital rectal. Sin embargo, solo con una biopsia se puede dar un diagnostico definitivo de la enfermedad. Si la biopsia es positiva se hacen estudios adicionales para saber el estadío o la etapa en que está el cáncer. También, para saber si el cáncer se ha esparcido a otros lugares del cuerpo.

El tratamiento para el cáncer de próstata es determinado por un oncólogo y un urólogo luego de saber si el cáncer es de bajo o alto riesgo.

Conversamos con la hematóloga oncóloga Lourdes Feliciano del Centro Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico sobre el tema y el mensaje más importante que envía a los hombres es que se hagan la prueba, que la medicina ha avanzado y hay buenas alternativas de tratamiento.