El cáncer de seno es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Puerto Rico, por lo que es fundamental conocer los factores de riesgo y hacerse los estudios de rutina, como la mamografía, todos los años.
La doctora Edna Mora, especialista en oncología y directora del Biobanco de Investigación del Centro Comprensivo de Cáncer, compartió a Es Mental que el cáncer de seno es el más común en la mujer.
Mora indicó que se ha visto una incidencia en mujeres menores de 40 años, pero que aún así predomina después de esta edad, específicamente en mayores de los 50 años. Según la doctora, esto va acorde con los cambios poblacionales en Puerto Rico.
La especialista hizo la salvedad de que también existe el cáncer de mama en hombres, aunque hay muy pocos casos. No obstante, reafirmó que es importante que estos se verifiquen, se palpen y estén al pendiente. Al contrario que a las mujeres, no tienen que hacerse mamografías y ultrasonidos, sino que se diagnostica al palpar alguna masa.
Mora sostuvo que también se debe tomar en consideración que la comunidad LGBTQ+ y las personas trans, quienes toman hormonas, tienen un riesgo aumentado de cáncer de seno por la exposición a las mismas. Aseguró que es de mucha importancia que las personas trans tengan su evaluación, ya que pueden ser candidatos para hacerse estudios, como ecografías o tomografías.
Similarmente, la radióloga y sobreviviente, la doctora Eva Cruz, indicó que la incidencia y prevalencia de los casos de cáncer de seno se ha mantenido estable, puesto que ahora, luego de la pandemia, se ha logrado que casi todas las mujeres se hagan sus estudios.
Cruz agregó que la organización Susan G. Komen, de la cual es presidenta, recuperó lo que es la ruta “Pink”, ruta que viaja a través de la isla llevando mamografías gratuitas a personas que no tengan recursos o plan médico. Actualmente llevan casi 800 mamografías realizadas a través de la Isla.
Según datos expuestos en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Puerto Rico, entre 2016 y 2020, la tasa ajustada por edad de cáncer de mama femenino fue de 97.5 por cada 100,000 mujeres. Se reportaron 10,436 casos de cáncer de mama femenino.
Por su parte, las tasas ajustadas del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, exponen que en el periodo de 2017 a 2019 fueron reportados 6,050 casos de cáncer de seno en Puerto Rico, 6,004 en mujeres y 46 casos en hombres.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
De acuerdo con Mora, el simple hecho de ser mujer ya es un factor de riesgo. También, la edad, así que si la persona tiene 50 años puede tener una mayor incidencia comparado con la población general.
En estos casos es muy relevante también el historial familiar, es decir, si alguna hermana, madre, tía o abuela tuvo cáncer de seno, debe tomarse en consideración para poder categorizar a estos pacientes en caso de que sean de alto riesgo.
“Mientras más cerca del paciente esté, por ejemplo, si es una hija, o la mamá o una hermana, pues el hecho de que tengan cáncer de mama influye más en el riesgo”, explicó.
Para estas personas, particularmente, es sugerido que comiencen a realizarse los estudios a partir de los 25 o 30 años.
Según la especialista, existen también factores de riesgo en las actividades cotidianas como, por ejemplo, la alimentación, la obesidad y la falta de actividad física.
La importancia de los estudios de rutina
De acuerdo con Cruz, la mamografía es el estudio estándar para detectar el cáncer de seno, ya que es económico, accesible y el que ha logrado bajar la mortalidad de esta enfermedad.
El propósito de estos estudios es detectar lesiones no palpables o lo que llaman “cáncer mínimo invasivo”.
“El autoexamen es importante pero no es tan importante como hacerte los estudios de rutina, siempre ir al médico de cabecera y nosotros promovemos el autoreconocimiento”, explicó.
Sobre este concepto, Cruz sostuvo que se trata del hecho de conocer el seno, que no haya nada hundido o cambios en la piel. Por eso, ambas promueven que se miren al espejo, se palpen, visiten su médico y se realicen los estudios pertinentes para un diagnóstico temprano. Aunque Mora sí destacó que el autoexamen y reconocimiento es sumamente importante, no debe sustituir el realizarse sus estudios y mamografía.
Para tratarlo, según Cruz, es muy importante que haya un grupo multidisciplinario que trabaje con estas pacientes. Luego de los estudios radiológicos, se involucra a un cirujano de seno, oncólogo y en ocasiones hasta un radiooncólogo, y en conjunto toman decisiones de manejo.
La relevancia de un diagnóstico temprano
Mora sostuvo que el diagnóstico temprano invita a las mujeres a hacerse la mamografía y ultrasonido. También pueden realizarse los procesos de biopsias, que también pueden llevar a diagnósticos tempranos, donde la paciente puede comenzar un tratamiento lo más temprano posible.
De igual modo, existe el MRI de seno, el cual puede complementar los estudios anteriormente mencionados. Este estudio se recomienda en mujeres con seno graso o con 25% en la mamografía con tejido fibroso. En estos casos, este es el estudio más confiable, explicó.
Mora recomendó, por otro lado, el cuidado de la salud física, mental y espiritual.
La oncóloga mencionó la importancia que para poder cuidar de la salud son necesarios los exámenes rutinarios. Asimismo, aconsejó estar al pendiente de los factores de riesgo, específicamente aquellos prevenibles como la alimentación y el peso.
“Así que son cosas que podemos, si queremos, controlar”, afirmó.
Seguir las guías para la edad de cernimiento es esencial, según Mora, por lo que si tiene 40 años o más debe realizarse mamografía, ultrasonidos y los estudios necesarios.
“Queremos prevenirlo, pero hay pacientes que lo van a desarrollar y para esos pacientes el mensaje es que hay tratamiento, que hay una luz al final del camino. Mientras más temprano veamos el camino, pues probablemente mejor será el resultado”, sintetizó.
Durante el Mes del Cáncer de Seno, Cruz compartió que Susan G. Komen estará celebrando varias actividades en el centro comercial Plaza Las Américas, incluyendo una Clínica de Mamografías gratis el próximo sábado 7 de octubre.