La psicosis hace referencia a un conjunto de síntomas que afectan la mente de un individuo y durante un episodio los pensamientos y percepciones se ven afectados significativamente, de acuerdo con El Instituto Nacional de la Salud Mental.
Diversos son los estudios que arrojan luz sobre el vínculo existente entre actividades estimulantes, como los juegos de mesa, y un menor riesgo de deterioro cognitivo de enfermedades como la demencia y el alzhéimer.
En el segundo episodio de nuestro podcast Cerebrando, Valentina Negrón de 23 años nos cuenta que ve muchas cosas en las redes sociales que afectan la imagen que tiene de sí misma y de su cuerpo. Quiere...
Es una pregunta delicada, compleja y subjetiva. Su respuesta depende de cada caso, más bien está sujeta a la madurez emocional de cada persona, dijo el psicólogo David Alcalá Pérez al considerar que el mayor obstáculo es...
Hoy en día, en muchos sectores se reconoce la importancia de las relaciones que se pueden desarrollar entre los humanos y los animales.
Se ha reportado que en la actualidad en Estados Unidos...
Nos merecemos disfrutar de un manjar refrescante para apaciguar este intenso calor que nos azota este verano. Como todo, hay alternativas tentadoras y nada saludables o podemos optar por una que sea más conservadora y menos invasiva...
Con el fin de controlar el peso corporal, las estrategias para ahorrar calorías se han extendido a lo largo de las últimas cinco décadas, especialmente en la población occidental, y la industria alimentaria ha creado un sinnúmero...
Los pensamientos intrusivos pueden surgir en cualquier momento a raíz de la situación que esté viviendo una persona; sin embargo, también pueden ser síntomas de algún trastorno de salud mental, según expertos entrevistados por Es Mental.
El grounding, también conocido como ejercicios de “toma de tierra” o "aterrizar", es una técnica de relajación del mindfulness usada para reenfocar los pensamientos que producen ansiedad, explicó el psicólogo licenciado, Orlando Sánchez Rivera.
Apofenia es la experiencia de asociar y dar significado a hechos o situaciones que pueden ser totalmente aleatorias. Este término fue utilizado por primera vez en el 1958 por el psiquiatra alemán Klaus Conrad.