“No se trata simplemente de una niña ni un niño malcriado, sino de un trastorno que afecta el funcionamiento del menor, de manera recurrente, en más de un ambiente”, especificó el psiquiatra especialista en niños y adolescentes, Dimas...
Falta de voluntad, debilidades e incapacidad de por sí mismos tomar algún tipo de cambio drástico o decisión en sus vidas, es una descripción precisa de la aboulomanía.
Según, la psicóloga clínica Soraliz Medina,...
Conversamos por Facebook live con la psiquiatra Wilnelya Morales, y con Kelly Lynn Rivera, estudiante de medicina y quien fue diagnosticada con bipolaridad, sobre el trastorno bipolar y la importancia del tratamiento, gracias al apoyo de FHC First...
La epidemia de la obesidad es un tema que preocupa a nivel global y, aunque diversos son los factores que pueden llevar a esta enfermedad, en algunas ocasiones se piensa como causa exclusiva los pobres hábitos alimentarios...
“Me muero del susto” “Casi se me sale el corazón” “No la asustes, que se muere del miedo” “Parecía que me iba a morir del miedo”, son algunas frases coloquiales usadas en Puerto Rico. Sin embargo, ¿la...
Pese a que el trastorno de identidad disociativo es poco frecuente entre la población, la cultura popular, que incluye industrias como el cine y la televisión, por mucho tiempo se ha encargado de promover ideas prejuiciadas sobre las personas...
“Muchos piensan que por estar aquí (en la cárcel) somos lo peor, pero nosotros razonamos y sentimos”, fueron las palabras del confinado William Sánchez en el Día de Logros de lo que fue el primer ciclo de...
Llorar, algo tan común, natural y, en ocasiones, necesario. Lo que para muchos puede verse como una debilidad, especialistas afirman que puede tener varios beneficios para la salud mental.
De acuerdo con la doctora...
El impacto económico, las expectativas sociales y familiares sobre sus carreras y los eventos naturales que han trastocado los estudios de muchos, son algunos de los factores que afectan el bienestar académico y mental de la población...
Es conocido que el consumo de alimentos ultraprocesados tiene múltiples efectos negativos en la salud. Sin embargo, estudios recientes sobre el tema demuestran que el consumo de estos alimentos también pueden causar deterioro cognitivo.