Las navidades en Puerto Rico son sinónimo de fiestas y reuniones familiares. En todas esas actividades -que ocurren durante diciembre y enero- lo más que hay es música, comida y bebida.
“Entonces, las personas se desenfrenan, se engullen todo lo que encuentran y, en enero, quieren hacer la dieta de moda”, aseguró la nutricionista Carla De la Torre a Es Mental.
Y es que, “la comida navideña es bien densa en calorías. Se habla de las ensaladas, pero las ensaladas a las que comúnmente acudimos en nuestra dieta de Navidad, es la ensalada de papa que está llena de mayonesa de aceite y la ensalada de guineitos en escabeche”. Por tanto, muchas personas suben de peso y tienen problemas de salud a causa de los excesos.
Según De la Torre, esas situaciones son producto de cambios súbitos en los hábitos alimenticios. Sin embargo, “cuando uno tiende a ver un alimento como que es malo para la salud de las personas, por alguna razón, el deseo de consumirlo es mayor”, destacó De la Torre.
Por eso, la especialista en coach nutricional entiende que, “en lugar de pensar en no comer, hay que hablar de balance y de porciones para que las personas se sientan que pueden comer todos los alimentos de nuestra dieta típica de las navidades, pero no todos en el mismo plato”.
Es decir, tener control de la alimentación es clave para evitar subir de peso y mantenerse saludable. Sin embargo, eso no significa que debemos privarnos de saborear los manjares navideños.
A continuación, De la Torre ofrece algunas recomendaciones para mantener un peso ideal y el bienestar durante la época navideña.
- Combinar los alimentos para evitar el exceso de calorías. Si vas a comerte un pastel debes considerar que el pastel es toda una comida; que tienes en la masa los carbohidratos, la proteína y la grasa. Entonces, si quieres comerte el pastel, cómetelo con ensalada. Si, por ejemplo, te gusta comer arroz con gandules, pues entonces cómetelo con un pedazo de pernil y elimina el pastel.
- Planificar las comidas. “Si tienes una fiesta al medio día y otra en la tarde, puedes elegir comer ciertos alimentos en la mañana [ejemplo, pernil y arroz] y el resto en la tarde [ejemplo, pastel y ensalada]”, dijo De la Torre.
- No tomar bebidas alcohólicas exclusivamente. Por la cantidad de azúcar que tienen, debes elegir entre una bebida alcohólica o el postre. “Si vas a comer el postre, pues entonces no te tomes el coquito”, recomendó la nutricionista.
- No dejes de beber agua. El agua es importante para la digestión y para mantenerse hidratados. Según National Geographic, la cantidad de agua que se recomienda consumir es de 2.5 al día para un ser humano moderadamente activo.
- Evitar alimentos con demasiada grasa. Según la coach nutricional, “debemos enfocarnos en eliminar aquellos alimentos que, además del aporte calórico denso que tienen, son dañinos para la salud ya que pueden afectar el colesterol o causar inflamación crónica”. En ese sentido, “los coditos y la carne frita yo diría que pasan a ser los peores dentro de las alternativas de la navidad”.
- No llevarse nada para casa. “Que una vez que se acaba la fiesta, lo que consumiste no tenga una segunda vida en casa por el tema de la densidad calórica que tienen estas comidas”, señaló De la Torre.
- Evitar los atracones. Según un artículo publicado en la revista Clínica y Salud, “el ansia por la comida es una experiencia normal no asociada necesariamente a conductas alimentarias patológicas. Sin embargo, en ocasiones, este deseo irresistible de consumir un determinado alimento puede convertirse en un antecedente inmediato del atracón”. De la Torre, añade que “al comer muchas personas no gestionan la ansiedad, los conflictos personales, los obstáculos, la manera que la sociedad nos complica nuestra vida. Y, entonces, se dan satisfacciones a través de la comida”. Por tal razón, recomienda explorar diferentes vías para gratificarnos, las que no tengan que ver con la comida y activen otros sentidos como el olfato y la audición, como por ejemplo, escuchar música.
- Evitar comer como estrategia para manejar las emociones. Según el portal hacerfamilia.com, la Navidad puede despertar muchas emociones intensas. Algunos se sienten muy alegres. Otros padecen ansiedad, tristeza y hasta se ponen de mal humor. En esos casos, “las emociones se sientan en la mesa con nosotros”. Es decir, “nuestros hábitos alimenticios están influenciados por nuestro estado anímico”.
- Mantenerse activos todos los días. Un artículo publicado por la Universidad de Harvard reveló que nadar, hacer Tai Chi, levantar pesas, correr bicicleta, pueden ayudar a mantenerse en forma. “Afortunadamente con el tema de las fiestas, a los que les gusta el baile y demás, tienen una ventana para aumentar el espectro energético, pero jamás compensa la ingesta calórica típica en Navidad”, señaló De la Torre, quien invita a “hacer cosas que por lo general no podemos hacer porque el tiempo lo tenemos comprometido en el trabajo». Por ejemplo, en esta época sugiere hacer turismo interno, ir a El Yunque, ir al Viejo San Juan, entre otros lugares donde se pueda caminar.
¡Sigue estos consejos y disfruta la época navideña!