La ampliación de fondos federales con que cuenta el Gobierno para el Crédito por Trabajo para las próximas planillas de contribución sobre ingresos podría ayudar a que alrededor de 125 mil personas salgan del umbral de pobreza estadístico en la isla, según la organización Espacios Abiertos.

El economista Daniel Santamaría Ots explicó que el análisis que realizaron, basado en las planillas de 2019, prevé un aumento en la cantidad de contribuyentes que se beneficiarán del crédito, entre otras cosas porque se incluyeron a los cuentapropistas que antes no podían solicitarlo.

“Todo así se diseñó para que el impacto sea el máximo posible y el crédito promedio pasaría de $450 a $1,800 aproximadamente (por individuo sin dependientes), y hasta $6,500 (con tres o más dependientes)”, precisó Santamaría Ots en conferencia de prensa virtual. En 2019 el crédito promedio era de $450.

En caso de que la cantidad de contribuyentes que reciban el dinero no agoten los $800 millones destinados a Puerto Rico, en marzo del año siguiente todos podrían recibir de forma equitativa más fondos hasta que se use la totalidad.

La entidad, que busca promover que todos los que cualifiquen para el crédito lo reciban y que aquellos que no llenan planillas lo hagan para beneficiarse, estima que más 400 mil personas podrían obtener algún dinero adicional.

Entre los datos ofrecidos en la conferencia figura que el 54.89 por ciento de los contribuyentes que recibieron el crédito en 2019 no tenían dependientes y el 48.8 por ciento fluctuaba entre las edades de 31 y 45 años. El 49.72 por ciento de las o los contribuyentes recipientes del Crédito por Trabajo se identificó con el sexo femenino (crédito promedio de $468) y el 49.74 por ciento con el masculino (crédito promedio de $433). 

El economista indicó que, para el estudio, se analizaron 1,612,681 observaciones y 22 variables extraídas, directa o indirectamente, de un total de aproximadamente un millón de planillas de contribución sobre ingresos de individuos radicadas el año contributivo 2019. De ese total de planillas radicadas, 837,056 planillas reportaron ingresos superiores a cero.

Con los cambios a la legislación, así como la entrada de fondos federales mediante el pareo de hasta $600 millones, ahora pueden cualificar si tienen ingresos de hasta $26 mil (en el caso de individuos sin dependientes) y hasta $44 mil (en el caso de aquellos con tres dependientes o más). También los cuentapropistas pueden beneficiarse, no solo los que trabajen para un patrono. Y los jóvenes menores de 25 años que no sean dependientes pueden solicitar el crédito.

Por su parte, Cecille Blondet, directora ejecutiva de Espacios Abiertos, sostuvo que continuarán con el análisis para ver “de qué manera nosotros impactamos al mayor número de personas que está bajo nivel de pobreza, que en su mayoría están dirigidos por casas donde son mujeres las que están a la cabeza de dicha casa y, entonces, tenemos que asegurar que la política pública que se implanta en Puerto Rico para incentivar el trabajo atiende las necesidades particulares de estas”.

“Para eso están colaborando con nosotros el Observatorio de Equidad de Género, con quienes en los próximos 18 a 24 meses vamos a estar haciendo una serie de evaluaciones y análisis con la información que logremos también a través del Instituto Nueva Escuela y los datos que, como en este caso, tenemos del Departamento de Hacienda”, explicó Blondet.

Santamaría Ots reconoció que los fondos federales que se aprobaron no son recurrentes. “Hay un desafío y yo creo que para eso es importante la evidencia empírica para poder demostrar los efectos en el retorno de la inversión social que tiene el incentivo y lo podremos hacer en tanto en cuanto tengamos acceso a información que podamos digerir, estudiar, analizar ,para que el gobierno federal siga defendiendo o potenciando el Crédito por Trabajo y esa asignación extra de $600 millones  durante los próximos años”.

Para conocer los requisitos y más información sobre el programa, las personas pueden acceder CréditoporTrabajo.com. En ese portal de Espacios Abiertos, también pueden usar la calculadora que le permite determinar el crédito que pueden recibir.