El miércoles a las 3:00 pm estaremos conversando por Facebook Live con Dalimarie Pérez, trabajadora social y vicepresidenta de Asuntos Clínicos de FHC, sobre primeros auxilios en salud mental, gracias al apoyo de FHC First Healthcare. ¡Sintoniza a través del Facebook de Es Mental o de FHC – Salud Mental!

¿Sabía que usted puede ofrecer primeros auxilios de salud mental y ayudar a un ser querido que esté pasando por una crisis?

Conocer de primeros auxilios en salud mental es posible para cualquier persona, independientemente de tener preparación académica en esta área o no. 

Así lo explicó Dalimarie Pérez, trabajadora social y vicepresidenta de Asuntos Clínicos de FHC First Healthcare, quien lleva 11 años ofreciendo el curso sobre primeros auxilios en salud mental.

“Básicamente es un curso que enseña a los participantes a identificar señales y síntomas de los trastornos más prevalentes de salud mental, tener una comprensión más abarcadora de estas señales y síntomas y responder a los mismos. La capacitación ofrece un desarrollo de habilidades, que un individuo que no tiene la preparación académica en el área de salud conductual pueda comunicarse y proporcionar esa ayuda inicial y de apoyo a alguien que pueda estar desarrollando un problema de salud mental o experimentando una crisis”, agregó Pérez.

Dijo que este curso se trajo a Puerto Rico para que las personas puedan ser parte de la solución ante la situación de salud mental que vive el país y  que va en crecimiento. Mencionó que las catástrofes atmosféricas, la pandemia, la situación política, económica y social son factores de riesgo para el desarrollo de algunos de los trastornos.

“No siempre hay un psicólogo, trabajador social o un psiquiatra cerca para atender una crisis, para identificar esa primera sintomatología y asistir a una persona a buscar ayuda”, sostuvo.

Explicó que la persona certificada o “rescatista” puede intervenir en cualquier lugar, siempre y cuando la emergencia no se trate de una crisis de emergencia médica, ya que en ese caso tendría que comunicarse con el 911.

No obstante, el curso también enseña las señales que se deben identificar para poder  manejar la situación de una emergencia médica a una crisis en salud mental, y que pueda canalizar a la persona los servicios que requiera.

Hizo hincapié en que este curso no sustituye a profesionales de la salud mental, como  psicólogos, trabajadores sociales y psiquiatra, “porque ellos están capacitados para ofrecer un tratamiento y poder dar un seguimiento adecuado”.

Pérez mencionó que, aunque una persona tenga excelentes intenciones de ayudar, es necesario hacerlo con al mes el conocimiento básico, ya que de lo contrario se pudiera impactar de manera negativa y, quizás, empeorar la situación. 

Los interesados en tomar este curso, pueden hacerlo por medio de las “academias abiertas” que ofrece FHC, donde se pueden registrar. También, pueden ser grupos que pertenezcan a alguna organización. 

Para más información puede acceder aquí.