El cultivar y trabajar una mentalidad positiva en el nuevo año puede ser de gran beneficio para la salud mental y el bienestar de las personas, además de que implica un compromiso con sí mismos y el poder cumplir con sus metas. 

De acuerdo con la Dra. Veroshk Williams, psicóloga clínica, astróloga y fundadora de Reset Wellness, la mejor manera de que las personas pueden cambiar su mentalidad por una más positiva es apoderándose de lo que está en su control. 

“Hay que trazar planes, estructurarse”, sostuvo. 

“Ir, como digamos, estructurando las metas grandes en unas metas más pequeñas, que sean medibles y monitoreables para ver el progreso”, agregó.

Sostuvo que el pensar que de la noche a la mañana se va a cambiar de estar en un estado mental negativo a uno positivo, solo por la llegada de un nuevo año, es algo superficial.

Lo que nos lleva a estar realmente esperanzados y con una visión más positiva es desarrollar un plan y unos compromisos de qué cosas uno va a hacer que sean pro yo”, afirmó. 

Para esto, recomendó meditar o alejarse de personas que no le hacen bien. “Ya de por sí, eso nada más te pone en un mindset diferente”, aseguró.

Por su parte, el doctor Daniel Fuentes, psicólogo clínico, coincidió en que las resoluciones o metas deben de ser alcanzables y planificadas. Explicó que, aunque las metas son buenas e importantes, también es importante disfrutar el proceso de llegar a la meta. “Que yo me enamore del proceso, no tanto de la meta”.

“El 2023 va a venir con sus propios problemas, pero es como yo, poco a poco, voy interpretándose y manejándolos”, dijo Fuentes.

Ambos coincidieron en el hecho de dividir las metas en pasos pequeños y cosas con las que se puedan lidiar y manejar, así como entender que cualquier progreso que se tenga es ganancia.

El psicólogo sostuvo que el cambio de mentalidad no pasa de un día para otro, y que desarrollar una mentalidad positiva puede ser un proceso complicado o que lleva tiempo.

“Pero sí se pueden hacer cosas poco a poco para ir cultivando esa mentalidad” dijo.

El doctor mencionó que prefiere utilizar el término de una mentalidad de crecimiento, pues va de la mano con el hecho de que tener una mente positiva hace que, no importa cuán difícil sea la situación que se está viviendo, se logre mirar más allá y se pueda aprender de dicha situación y cómo se puede crecer.

“Aunque la mentalidad positiva no está nada mal, se puede confundir con pensar siempre positivo, y eso es bien complicado porque no siempre vamos a pensar positivo, van a ver momentos difíciles y hay que vivirlos como son, difíciles”.

Fuentes recomendó varias maneras en las que se puede cultivar una mentalidad positiva para este nuevo año, entre ellas:

  • Cuidando de sí mismo.
  • La gratitud (estar agradecido con las cosas que pasan en su vida). “La gratitud es, aunque hoy las cosas no se ven bien y hay una nube negra ahora mismo, arriba de esa nube negra está el sol”. 
  • Mindfulness
  • Enfocarse en el presente
  • Estar al pendiente de las personas con las que se rodean

“El 2022 pudo haber sido un año bien difícil para mí, pero yo me voy a enfocar en el 2023, en el presente, cada una de las cosas para improve el momento”, agregó. 

Recomendaciones

Williams recomienda a sus pacientes que el primer trimestre del año se mantengan trabajando con su mentalidad, pues dicho periodo es clave.

Por su parte, Fuentes sostuvo que si las personas entienden que llevan mucho tiempo estancados en esta mentalidad negativa y no conocen cómo salir, pueden ir a psicoterapia, ya que esta es individualizada y profunda, donde se comprende el porqué de esta mentalidad.

También, recomendó pensar qué valor se puede encontrar de esa situación, así como hacer diálogos internos, o sea una conversación de la persona consigo misma respondiendo a sus pensamientos.

“Si nada de esto funciona, lo más importante es ir a terapia, que es el proceso que más podría ayudar”, sintetizó.