Para muchas personas el tiempo libre de verano es el momento perfecto para hacer el viaje que tanto anhelan, aventurarse por el turismo interno o nuevas actividades, con la intención de disfrutar al máximo de estos meses. 

Aprovechar el verano sin aburrirse o repetir rutinas diarias es lo que se proponen algunas personas y con este en mente, Es Mental conversó con profesionales especialistas en turismo, viajes y estilo de vida para conocer cuáles son las recomendaciones a la hora de gozar -sin preocupaciones- del tiempo libre, experiencias que se pueden vivir localmente y aquellos destinos en tendencias a la hora de viajar.  

Y es que si de turismo interno se trata, Keyshla M. De Jesús, fundadora de Turistéate.pr junto a su pareja Suhel Sanabria, aseguró que el verano es un gran momento para que los boricuas puedan conocer más del archipiélago y ser testigos de la amplia variedad de aventuras que hay por explorar.

Entre los lugares que pueden visitar figura el Manantial de Guayaney en Manatí, perfecto para refrescarse y que bien puede ser una oportunidad para conectar con la naturaleza, Peña Blanca en Aguadilla, ideal para esnórquel o también llamado snorkeling, Las Delicias en Ciales, para quienes aman las cascadas y necesitan un chapuzón frío y Vía Ferrata de El Yunque, para disfrutar de climbing, cascadas y chorreras naturales. 

Puerto Rico tiene tanto para ofrecer, no hay que gastar mucho dinero para poder disfrutar de un buen día de roadtrip. En mi caso me sirve de terapia, para liberar el estrés, desconectarme de la rutina y muchas veces como un workout”, dijo.

Mencionó también El Cañón Blanco en Utuado, Playa Montones en Isabela, Playa La Esperanza en Manatí, Charco Azul en Patillas, Playa Buyé en Cabo Rojo, Cerro Mime en Manatí y Finca El Girasol en Guánica. 

Aconsejó a las personas a que hagan una búsqueda previa de los lugares de interés por pueblos y que siempre tengan en cuenta el camino para llegar al lugar y, asimismo, el clima. 

Además, usar ropa adecuada, bloqueador solar y llevar agua y meriendas. 

Pero si usted es de los que prefiere viajar, el llamado turismo alternativo es de una de las tantas opciones que -en la actualidad- las personas tienen a su disposición para vivir aventuras que se salen de la perspectiva tradicional de lo que es viajar. 

El turismo alternativo es un concepto opuesto al reconocido turismo de masas y busca que las personas tengan la oportunidad de disfrutar de actividades o experiencias en contacto con la naturaleza, adentrarse más al aspecto cultural de los países a visitar, conocer ampliamente la gastronomía o poner en práctica el ecoturismo, explicó el presidente de Red Beak Trips, Carlos Rivera.

Red Beak Trips, fundada en el 2019 junto al también profesional Ángel Ayala, es, precisamente, una agencia de viaje no tradicional puertorriqueña, que se enfoca en este tipo de turismo alternativo y a través de sus servicios permiten al viajero explorar destinos (ya sea de forma grupal o individual) desde otra mirada.

De acuerdo con Rivera, algunos de los lugares en tendencia para viajar en estos momentos son Guatemala, Costa Rica, Colombia, República Dominicana y España, particularmente Madrid y Barcelona. 

No obstante, si el tiempo de la persona es corto o limitado, recomendó enfocarse en explorar un destino al máximo. 

Algo bien importante es que, si el tiempo es corto, escoja un destino y explórelo. No vaya a un destino por la foto y ya, vaya a realmente conocerlo. La recomendación es que una semana como máximo se visiten dos ciudades”, enfatizó.  

La planificación es esencial a la hora de viajar, en especial en verano, por lo que el también economista habló de tomar en consideración los costos de espera en aeropuertos, así como la disponibilidad por días y semanas en la variedad de hospedajes. 

Rivera exhortó a las personas a darse la oportunidad de viajar para adentrarse a nuevas experiencias y que estén en sintonía con la cultura de estos lugares.

Por otro lado, Katherine Rodríguez, fundadora de la herramienta digital Trips n’ Cities, especializada en experiencias y aventuras culturales, así como creadora del podcast Radio Maleta, mencionó que Latinoamérica puede ser una buena alternativa para viajar en este verano o todo el 2023 por tratarse de un destino que está cerca (minimizando así el tiempo en un avión), es económico y que cuenta con una amplia oferta cultural.

Aconsejó, de igual forma, que las personas decidan el destino a visitar este verano según su presupuesto, y que si es un viaje grupal, se haga un plan que se ajuste a los gustos de cada integrante. 

Rodríguez dijo que para gozar en su totalidad de estos lugares, algunas personas pueden visitar los mejores restaurantes del lugar o seleccionar destinos que globalmente sean reconocidos por su oferta gastronómica.

Incluso, pueden atreverse a hacer algo diferente, como tomar clases de cocina en otro país, concluyó.