Conversarsamos por Facebook Live con el doctor Enrique Gelpí Merherb, psicólogo de niños y adolescentes, y Agnes Colón, propietaria de la juguetería Bambola, sobre cómo elegir regalos y experiencias constructivas para los niños y niñas, gracias al apoyo de FHC First Healthcare. ¡Sintoniza a través del Facebook de Es Mental o de FHC – Salud Mental!
Elegir y comprar los regalos puede representar un “corre y corre” para los padres que buscan darle ese regalo que tanto anhelan sus hijas e hijos para la Navidad. Sin embargo, más allá de los regalos tradicionales existen alternativas constructivas y experiencias únicas que pueden vivir y disfrutar en familia.
Según el doctor Enrique Gelpí, psicólogo clínico especializado en niños y adolescentes, los padres deben intentar no caer en la trampa de la presión de la época, al tratar de conseguir esos artículos o juguetes que están de moda y que en ocasiones son difíciles de encontrar y que incluso algunos pagan a sobreprecio, por complacer a sus hijos.
“Salir un poco de esta mentalidad de la gratificación inmediata, de que nuestros nenes tienen que tener todo lo que quieren rápido”, aconsejó.
Dijo que los regalos deben depender de la etapa del desarrollo, los gustos y el temperamento del niño o niña. En cuanto a la etapa de desarrollo, dijo que es uno de los aspectos más importantes porque si le regalan un juguete que no es apropiado para su edad, sin querer, se puede frustrar al menor.
“Yo buscaría regalos y actividades que fomenten la creatividad, muchas cosas que tengan que ver con arte, música, materiales, todo lo que tenga que ver con desarrollar creatividad”, dijo Gelpí sobre las actividades o experiencias que los padres pueden ofrecer a sus hijas e hijos más allá de llenarlos de regalos tradicionales.
Agregó que otras alternativas pueden ser regalos que tengan que ver con la socialización, como disfrazarse y hacer distintos roles con los padres, actividades al exterior, ir a un concierto o a una actividad recreativa. También, recomendó rescatar las tradiciones sociales y culturales, como visitas al campo, las misas de aguinaldo y las promesas que se hacen en los pueblos.
Además, pueden hacer actividades para el desarrollo del aprendizaje científico, como, por ejemplo, usar un telescopio o un microscopio.
Sin embargo, el psicólogo de niños y adolescentes aseguró que los dos mejores regalos que los padres pueden dar a sus hijos son el tiempo especial y la atención positiva.
“Yo me aseguraría que todos los días yo saque por lo menos 15 minutos de mi vida para dedicárselo a mi nene, sentarme de frente a él, de cualquier edad, desde sentarme en el piso a jugar como tratar de tener algún tipo de conversación, si es un niño más grande, donde podamos interactuar de frente, sin que sea necesariamente mediado por nada electrónico”, sostuvo.
En cuanto a la atención positiva, dijo que durante ese tiempo, los padres pueden demostrar a sus hijos cuán importantes son, que son atendidos y que de verdad se le está brindando la atención.
Dijo que es importante que los padres puedan sacar ese tiempo diariamente y que a la larga lo puedan llegar a hacer entre 3 a 4 veces al día, ya que les llevarán un mensaje poderoso a sus hijos, el cual reforzará su autoestima y su relación.
Por su parte, Anges Colón, propietaria de la juguetería Bambola, dijo que al momento de elegir un juguete hay que tomar en consideración la edad del menor, si tiene hermanos menores (por las piezas pequeñas) y el presupuesto de los padres.
Colón mencionó que para los niños de 0 años en adelante se recomiendan los juguetes que estimulen la parte visual y los sonidos. De 6 meses en adelante, se aconsejan los juguetes que estimulen el gateo y de 10 meses a un año los que sean para explorar con la boca, explicó.
“Nosotros llamamos nuestra tienda de juguetes creativos. No son letras ni números lo que nosotros vendemos básicamente”, explicó sobre las alternativas de regalos que ofrecen donde se enfocan en la creatividad y en que los padres puedan interactuar con sus hijos.
“La filosofía de nosotros es que tiene que primero embarrarse las manos con pintura, saber coger una crayola o una tiza antes de coger una pantalla de un teléfono”, sostuvo.
Agregó que hay destrezas que los niños y niñas tienen que explorar y aprender más allá de los aparatos electrónicos.
Dijo que incluso los menores que a la hora de escribir no tienen buen agarre son enviados por sus maestras a tomar terapia ocupacional. Recomendó a los padres que le tengan un área a los niños y niñas donde puedan tener una pizarra y plasticina, ya que hoy por hoy hay alternativas que no son tóxicas y son lavables. También aconsejó la lectura desde temprana edad.
“Todo lo electrónico llegó para quedarse y seguir, y no nos podemos quedar atrás, pero tenemos que pasar por el proceso de, como un bebé, primero tú gateas, luego tú caminas… y así se presenta sucesivamente en todas las etapas con los niños”, indicó.
Mencionó que entre los juguetes preferidos por muchos esta Navidad figuran los juegos de construcción de Smart Max, los juguetes para armar, los de cocina y las manualidades.