Nota de la editora: Esta es la segunda historia de la serie semanal Alivio a las cuidadoras de pacientes con condiciones mentales con el fin de brindarles herramientas para manejar la enorme carga que llevan sobre sus hombros y evitar su desgaste. La publicación irá acompañada de un Facebook Live mañana miércoles a las 3:00 p.m., en el que conversaremos con el actor y paciente Braulio Castillo, hijo, y con la comunicadora y tanatóloga Lily García, gracias al apoyo de FHC First Healthcare.
La pandemia por el COVID-19 ha significado un estresor adicional para los cuidadores. Sin embargo, existen herramientas para ayudarlos a sobrellevar los retos del cuidado en estos tiempos difíciles.
Los cuidadores, quienes desde antes de la pandemia tenían una carga enorme sobre sus hombros, ahora tienen mayores niveles de ansiedad y estrés por preocupaciones que antes no tenían, como por ejemplo, la transmisión del virus.
Así lo manifestó la comunicadora y tanatóloga, Lily García, al tiempo que mencionó que antes de la pandemia ya ella había comenzado a ver cómo el no delegar tareas puede ser aún más drenante para el cuidador, sobre todo en las mujeres, quienes son principalmente las cuidadoras. Las féminas tienden a no delegar, a diferencia de los hombres, dijo.
“Hay que aprender a soltar y hacer responsable a los otros por lo que les toca”, indicó García.
Agregó que para que el cuidador pueda tener respiro ante tanta carga, debe tener espacio para descansar y hacer sus cosas personales.
Exhortó a los cuidadores, en especial a las mujeres, a no querer ser perfectas en todo y menos durante estas circunstancias, donde también han tenido que cumplir con múltiples roles como madre, esposa y amiga, entre otros.
“Necesitas bajar la intensidad y entender que no puedes exigirte tanto porque no estamos en un momento normal”, aconsejó la comunicadora.
Herramientas para cuidar un paciente
1- Educarse sobre la condición de la persona que están cuidando. “Mientras más tú sepas de la condición, menos ansiedad te va a dar”, aseguró García.
- Delegar y aprender a pedir ayuda cuando la necesiten– La comunicadora expresó que hay cuidadores que están solos cuidando a sus seres queridos, pero que esto no significa que otros familiares no puedan darle la mano de otras formas, como por ejemplo, económicamente. De esta forma, podrían contratar a otra persona que los ayude.
- Buscar con quién hablar– La también tanatóloga recomendó aprender a desahogarse con un buen amigo o amiga. También, a buscar grupos de apoyo de organizaciones como la Asociación de Alzheimer. “Es bueno tener alguien con quien hablar y soltar la carga”, reiteró.
- Fomentar la independencia en la persona que cuida– Siempre que sea posible, García aconsejó que el cuidador ayude a que la persona que cuida pueda hacer actividades o tareas por su cuenta. Así estará contribuyendo a fortalecer la dignidad y la autoestima de esa persona.
La comunicadora sostuvo que hay veces que es necesario que un cuidador busque ayuda profesional, por ejemplo cuando hay insomnio y si el nivel de estrés y ansiedad está afectando su calidad de vida.
La Asociación de Psicología de Puerto Rico también cuenta con la Guía de estrategias y actividades para los adultos mayores y cuidadores ante el distanciamiento social, donde profesionales de salud mental ofrecen algunas estrategias para ayudar a prevenir afecciones emocionales en los cuidadores.
La Navidad y el cuidador
Como una recomendación adicional para la época navideña, la comunicadora recomendó a los cuidadores adornar sus hogares con motivo de la Navidad. Según ella, existen estudios que demuestran que las luces y los adornos navideños traen felicidad porque remontan a la niñez y a la ilusión. Esto será de beneficio tanto para el cuidador como para la persona que cuida.
Según una encuesta de AARP llamada “El impacto de la COVID en los planes festivos de los cuidadores familiares”, el 44% de los cuidadores han tenido un impacto negativo en su salud mental producto de la pandemia y un 46% en las personas a las que cuidan.
Asimismo, la encuesta en la que participaron mil cuidadores de Estados Unidos, reveló que alrededor del 64% de los cuidadores modificarán sus tradiciones festivas este año, y el 77% dijeron que la pandemia afectará directamente sus planes.
Más herramientas
El actor Braulio Castillo, hijo, participará junto a García de un Facebook Live donde estarán ofreciendo más herramientas para las cuidadoras en medio de la pandemia. Castillo sufrió de un episodio de depresión en el mes de septiembre que requirió su hospitalización.
“La pandemia afectó muchísimo nuestro trabajo. Nosotros los actores nos vimos incapacitados de ir a nuestros centros de trabajo y continuar con nuestro trabajo, que es con el público en vivo. Eso obviamente tuvo que ver (en su deterioro emocional). Tuvo mucho que ver con mis problemas de salud mental, eso añadió un estresor adicional a la situación que ya venía agravándose”, explicó Castillo a Es Mental.
El actor, luego de haber hablado de cómo se sentía con su familia, buscó ayuda en el Hospital Panamericano, donde según él, contaban con un protocolo estricto para el manejo del COVID-19. De allí salió fortalecido.
“El mensaje es claro, que tan pronto uno sienta alguna reacción con la que uno no se siente contento, uno no se siente bien, uno tiene que hablarlo y exteriorizarlo, porque al guardarse las cosas, entonces, se empeora la situación”, sostuvo.
El actor agregó que mientras “más profunda es la caída, más difícil la levantada”.
Enfatizó en la importancia del apoyo familiar y en que las personas alrededor puedan identificar cuando algo no anda bien en una persona.