Con tan solo minutos en una llamada, una o dos veces al mes pueden hacer la diferencia e incluso reforzar la relación con las amistades.

Ir más allá de un simple “¿qué has hecho? o ¿cómo estás?”, puede traer muchos beneficios para la relación, así como para la salud mental de ambas partes, de acuerdo con entrevistados por Es Mental.

El psicólogo Japhet Ramos sostuvo que la amistad representa un área dentro del bienestar de los seres humanos y ayuda en situaciones como acompañamiento, aumentar sentido de pertenencia, fomenta la felicidad, reduce el estrés, brinda mayor confianza, apoyo en momentos difíciles y son fundamentales en el proceso de creatividad y dirección.

Siempre es sumamente positivo poder llamar a una amistad. Entre las cosas es que permite una mayor comunicación y para muchas personas fortalece el compromiso, te permite tener a alguien que te escuche en situaciones difíciles, reírte, pues es parte del proceso y pasarla bien o tener a alguien con quien realizar chistes”, dijo. 

Sostuvo que la acción de llamar a un amigo o amiga no solo se realiza para distraerse o reírse, sino que también se tienen conversaciones profundas, se sienten validados y valorados, pues alguien mas le esta escuchando y algo fundamental, es que aporta en el estado de ánimo.

En concordancia, la coach de jóvenes adultos y adolescentes, Leiny Porquin, afirmó que las personas hoy día caen en la rutina en la cual dan prioridad solo a los quehaceres del día a día, lo cual en efecto es válido, más, dar prioridad a las relaciones es parte de lo que es la dinámica de gestión del tiempo. 

Si bien, las amistades son la familia elegida por cada uno y es importante sacar tiempo para ellos, ya que hay cierto grado de conexión especial. 

Hacer un “catch up o check in” en estos amigos es de suma importancia, de acuerdo con la coach, puesto que si pasan varias semanas sin hablar con ellos, no se sabrá si están pasando por alguna situación o si necesitan de esa llamada.

“Sacar esos 15 minutos del ir más allá del ‘¿estás bien?’, no solamente muestra el compromiso que uno tiene, sino que verdaderamente me importa escucharte”, recalcó. 

Así también, la psicóloga clínica Lillybeth Díaz recalcó que el tener amistades y reforzarlas es una necesidad básica que se tiene como seres humanos. 

Sostuvo que por causa del ajetreo de la vida, trabajo o compromisos, muchos suelen desconectarse de las amistades y, luego, puede hacerse difícil volver a conectar. Aun así, sostuvo que ya sea por un mensaje de texto o a través de redes sociales, es de ayuda volver a reconectar y entender de qué es una necesidad que se tiene como seres humanos.

“Así como nosotros necesitamos una amistad que sea valiosa y que este para nosotros, también nosotros tenemos que hacerlo”, sostuvo la doctora Díaz.

Beneficios de llamar a las amistades 

Cada grupo de amistades o parejas crean su propia frecuencia saludable, cuando se trata de comunicarse, según explicó la coach. 

Esto porque existen personas que, con una vez al mes comunicarse con sus amigos, es suficiente, mientras que otros necesitan comunicarse al menos una vez en semana. 

De acuerdo con Ramos, las amistades y comunicarse entre sí tienen muchos beneficios, entre ellos:

  • Brindan apoyo
  • Ayudan a desarrollar buenos hábitos
  • Ayudan a manejar el estrés
  • Colaboran en la solución de problemas
  • Experimentan empatía

“Los beneficios que tiene la amistad para la salud mental son innumerables”, destacó.

De manera similar, la psicóloga clínica afirmó que hay que cosechar la amistad y sacar tiempo para ello. 

Recomendaciones

“Una amistad bien valiosa, es una amistad que también te busca”, destacó Díaz, quien recomendó agradecer por ese amigo a amiga. Asimismo, explicó que en estos casos es de suma importancia la responsabilidad afectiva.

Según Ramos, siempre es necesario sacar el tiempo para este tipo de conexiones sociales y se debe ser intencionales en dicho proceso. 

Asimismo, recomendó tener espacios para detenerse del ajetreo de la vida para poder comunicar cuánto se aprecia a la persona. 

Otra recomendación que mencionó se trata de la toma de espacios para verlos personalmente o tomar un café. 

“Aquellas personas que no tienes cerca, que no se convierta en solo una llamada, sino que puedes ser proactivo en poder tomar espacios para verse personalmente”, afirmó. 

Además, habló sobre la importancia de preguntar acerca de situaciones complejas que la otra parte pueda estar pasando. Ramos afirmó que en ocasiones se cae en la monotonía de preguntar el tan famoso “¿cómo estás? o todo bien?”, ya que la respuesta podría ser un simple “bien”, pero, es una pregunta coloquial o de rutina. 

Por tanto, preguntar si ese amigo/a está pasando por una situación difícil, puede cambiar el tono de la dinámica de dicha conversación. 

“Tendemos a caer a veces, por el ritmo de vida, en llamadas que si nosotros no le damos el valor que requiere, pues no son tan productivas”, dijo.

De acuerdo con Ramos, hacer una llamada a un amigo es sumamente positivo, aun así, si dentro de ello, se le agrega el ser intencional y el detenerse para disfrutar esa conversación, se eleva el nivel.

Por su parte, la coach recomendó que si la comunicación asertiva no está fluyendo en dicha relación de amistad, se debería entrar en un trabajo individual.

Destacó la importancia del autocuidado para lograr esa escucha activa, pues si la persona está quemada o con burnout,  una de las partes no estará abierta a escuchar la problemática de las amistades.