Las épocas de festividades tienden a traer consigo gastos cuando de regalos se trata. Por esta razón, las personas suelen buscar y aprovechar las mejores ofertas del tan esperado Viernes Negro o “Black Friday”. 

Es Mental conversó con expertos en economía para conocer si en realidad es efectivo comprar durante este tradicional día.

Según la economista, Alba Brugueras, el Viernes Negro y las ventas antes de la Navidad marcan la época en que las personas aumentan el gasto, lo que a su vez hace circular la economía.

Brugueras aseguró que considerar al Viernes Negro como la mejor fecha para comprar ya no es necesariamente tan relevante. Esto se debe a que los consumidores gastan menos en general (por la crisis económica, la incertidumbre, entre otras) y el inventario se está convirtiendo en un problema para algunos negocios, dijo. 

“Podemos ver tiendas que promocionan descuentos durante todo el año en lugar de durante el periodo esperado o en un “Black Friday” extendido, haciendo que se convierta en un maratón, y potencialmente creando un cansancio entre consumidores”, destacó. 

La economista mencionó que el 2020 fue un año “nefasto” para la economía, con una contracción del gasto y la inversión. La situación cambió en el 2021, cuando el gasto aumentó por varias razones: las ayudas pandémicas e ingresos adicionales en la economía, agregó. Sobre el 2022, dijo que, aunque los salarios han tenido un aumento, apenas compensan el ritmo del aumento de los precios en la economía. 

Por su parte, el economista Julio César Hernández destacó que en las ventas del Viernes Negro los individuos suelen comprar más de lo que realmente necesitan y es ahí donde llega el problema en estos tiempos de inflación. 

Hernández explicó que cuando se trata de ventas, en especial de enseres para el hogar, es conveniente hacer la compra, ya que son gastos en productos de largo plazo y duraderos, lo que representa un capital que se le agrega al hogar.

Pero, los otros gastos, que son innecesarios, son problemáticos, sobre todo en personas que tienen un presupuesto ilimitado.

“Es mejor hacer una selección de qué es lo que uno quiere, lo que uno necesita y, entonces, en base a lo que uno necesita, ir y solamente comprar esas cosas”, dijo Hernández.

Según el economista, hay especiales muy buenos y convenientes para la economía del hogar, pero hay otros que “hay que tener cuidado”. 

Asimismo, dijo que es curioso que el “Black Friday” sea asociado con la compra de televisores, computadoras, tabletas, entre otros artículos electrónicos, pues muchos de los gastos que se hacen en esta venta son para tiempo de ocio. Por eso, recomendó pensar en comprar regalos que sean conscientes y productivos para las personas.

Un artículo publicado en la sección de presupuesto y ahorro de la AARP reseñó lo que no es conveniente comprar en las ventas del Viernes Negro, entre ellos:

  • Adornos festivos, pues se verán mejores precios en este tipo de artículos para el mes de enero.
  • Los muebles o colchones pueden ser una distracción innecesaria, ya que los podrán encontrar ofertas iguales o mejores cuando de estos artículos sí se trata en otro momento.
  • También los juguetes, pues sus precios tienden a caer durante todo lo restante del mes de diciembre. 
  • Los equipos o ropa de ejercicios porque los mejores precios del año en este tipo de equipos suelen llegar en enero, cuando  las tiendas aprovechan las resoluciones de Año Nuevo de los consumidores para ponerse en forma. Así que el artículo recomienda esperar unas semanas más para hacer la compra.
  • Productos electrónicos de marca genérica porque pueden ser dispositivos de calidad inferior, y es posible que no incluyan las mismas garantías que los artículos de las marcas conocidas.
  • Compras impulsivas en general. El artículo explica que la emoción de las compras durante la temporada festiva hace que las personas tomen malas decisiones y terminen gastando más de lo que planificaron

Otras recomendaciones

Sobre este tema, y las compras para las épocas navideñas y todo el año, Brugueras brindó varios consejos:

  • Establezca un presupuesto para sus compras. 
  • Realiza una lista de posibles compras o regalos dentro de su presupuesto. 
  • Planifica las compras y los lugares a visitar. 
  • Compara precios, en especial en aquellos productos que representan parte significativa del presupuesto. 
  • Considera apoyar a empresas y emprendedores locales con productos artesanales y auténticos. 
  • Si va a usar alguna tarjeta de crédito, use aquellas que le provean recompensas por sus compras, y cómo está siguiendo un presupuesto, salde el balance lo más pronto posible.

Hernández recomendó a que, como individuos, se reevalúe la parte de los regalos materiales y comenzar a sustituirlos por tiempo u otro tipo de presente que no implique grandes gastos porque estamos en tiempos con presupuestos estrechos.

Aconsejó ser comedido con el presupuesto de los regalos u establecer un presupuesto fijo y no pasarse del mismo.