El cáncer de colon, el reflujo gastroesofágico y el hígado graso, encabezan la lista de enfermedades gastrointestinales más comunes en la Isla, coincidieron los gastroenterólogos Emanuel Warrington y Yadira Correa.

El cáncer de colon es el que más preocupa a los especialistas, por tratarse de la primera causa de muerte por cáncer en Puerto Rico. Sin embargo, este tipo de cáncer podría prevenirse si el paciente es examinado a través de una colonoscopía, un estudio que debería realizarse a partir de los 45 años, con la finalidad de detectar señales o anomalías, según la Sociedad Americana contra el Cáncer

Los resultados de este estudio muestran a los médicos si hay una situación de preocupación o la aparición de pólipos, lo que describe el doctor Warrington como lesiones precancerosas que, mediante la colonoscopia, pueden removerse.

Según Warrington, actualmente en la Isla la práctica de los gastroenterólogos está dirigida “a todo lo que tenga que ver con la prevención” del cáncer de colon.

“La incidencia de cáncer de recto, está reportado en la literatura, ha aumentado significativamente en poblaciones más jóvenes. Pero no solo en la Isla, la data mundial muestra un patrón similar. Lo triste es que aún no se sabe muy bien por qué está pasando, se mencionan teorías como la dieta y un estilo de vida sedentario”, explicó. 

La doctora Correa añadió que las personas con historial familiar de este cáncer deben realizarse el examen mucho antes. La especialista, precisó, que desde los 40 años. 

Otra de las más comunes es la enfermedad por reflujo gastroesofágico o conocido en inglés como gastroesophageal reflux disease (GERD), que se caracteriza por un exceso de ácido que sale del estómago hacia el esófago y provoca síntomas como ardor o acidez estomacal.

La parte más seria del reflujo es que es el primer factor de riesgo importante para el desarrollo de cáncer de esófago. Una persona que tiene reflujo por mucho tiempo, que no se ha tratado, tiene más probabilidad de desarrollar cáncer de esófago a largo plazo”, mencionó el doctor.

Warrington dijo que las modificaciones al estilo de vida son claves para tratar la condición.

“El reflujo es una condición en la cual el manejo del estilo de vida es fundamental para evitar los síntomas”, sostuvo.

Mencionó que una alimentación saludable, en la que se preste atención al exceso en alimentos cargados de grasas, café o chocolate, y que no haya abuso de alcohol y cigarrillo, podría tener efectos positivos. 

En tercer lugar, Warrington mencionó la enfermedad de hígado graso, que es la primera causa de trasplante de hígado en el mundo y sus factores de riesgos también tienen que ver con la nutrición.

El hígado graso es una condición preinflamatoria, en la cual el hígado se llena de grasa y con el tiempo ocasiona un aumento en el nivel de inflamación. Con el tiempo se inflama y se pone fibrótico; ese estado puede evolucionar y luego ponerse cirrótico”, describió. 

La condición se puede presentar de otra parte como enfermedad del hígado graso por alcohol, en la que el consumo desmedido del alcohol tiene repercusiones significativas.

Precisamente, con el tema de alimentación como un factor importante para prevenir enfermedades, el Centro para Enfermedades Inflamatorias del Intestino (CEII) de la Universidad de Puerto Rico y la Universidad de Massachusetts se encuentran realizando una investigación colaborativa para crear dietas antiinflamatorias que beneficien a pacientes experimentando la enfermedad de Crohn. 

Esta es una condición intestinal que provoca inflamación del tracto digestivo y “a su vez produce dolor abdominal, diarrea grave, fatiga, pérdida de peso y malnutrición”, comparte la Clínica Mayo en su portal. 

Enfermedad que, pese a su complejidad, “cada vez la estamos viendo más en jóvenes y con manifestaciones severas”, afirmó la doctora Correa. 

“Es una enfermedad que no está restricta al colon, envuelve cualquier parte del tracto gastrointestinal. Por esa razón los pacientes que tienen Crohn’s no solamente tienen inflamación, además estrechez en el intestino, obstrucciones y fístulas”, añadió el doctor.

Viviendo con la enfermedad de Crohn

Edrick Fuentes, quien es gerente de operaciones y diagnosticado a los 18 años con Crohn, sabe muy bien cómo se experimenta la enfermedad en primera persona y aquellos retos cotidianos que se atraviesan. 

“Vivir con Crohn’s es algo difícil cuando tu entorno desconoce tu estado de salud. Es como tener un dragón dentro de tu cuerpo. Hoy me puedo sentir bien y mañana estar todo el día en la cama o el inodoro, sin poder salir de mi casa o sin ánimos para hacer nada”, relató a Es Mental. 

Desde el hallazgo de su condición, Fuentes ha tenido que ser riguroso con lo que consume y esto, asegura, ha sido de lo más retante.

Wow, esto sí me ha costado. Ha sido lo más fuerte para mí y todavía con 11 años, con este dragón, sigo aprendiendo”, puntualizó. 

Por otro lado, Warrington mencionó que la colitis aguda es otra de las enfermedades gastrointestinales que tiene como particularidad la inflamación

“Es una condición que causa muchos síntomas como diarrea constante, sangrado rectal y dolor abdominal. Afortunadamente responde mucho mejor a los tratamientos que el Crohn», señaló. 

Finalmente, el doctor hizo un llamado a que las personas no dejen de visitar a sus especialistas, especialmente si hay historial familiar de condiciones similares y además aparecen síntomas. 

Mientras más pronto hagamos un diagnóstico, más son las probabilidades de que salgan bien a largo plazo. Visitar un profesional de la salud te permite evaluar diferentes cosas que te están pasando y sirve como diagnóstico temprano”, concluyó.