Las navidades más largas del mundo se celebran en Puerto Rico, pero este año, al igual que en el resto del mundo, son diferentes debido a que la pandemia del COVID-19 ha trastocado la forma en que se celebraban.

Las reuniones y fiestas grandes con la familia y amigos, las parrandas y otras actividades típicas de la época han quedado atrás este año. 

La doctora Kalitza Baerga, presidenta de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), recomendó planificar junto a la familia qué harán para celebrar lo que queda de la temporada -Año Nuevo, Día de Reyes, y las Octavitas- desde la seguridad del hogar. Sugirió tener reuniones virtuales para celebrar con la familia extendida y hacer un itinerario de llamadas para que conecte por teléfono con sus seres queridos.

La psicóloga clínica también hizo otras recomendaciones para hacer en el hogar durante esta época:

  1. Separe un rato diariamente para agradecer lo bueno que hay en su vida.
  2. Abrace sus emociones y acéptelas. No se exija demasiado. Estamos viviendo momentos complicados que requieren que seamos flexibles con nosotros y los demás.
  3. Priorice las tradiciones que más le importan. Piense en cuál es la esencia de la época para usted, para que pueda intentar preservarla.
  4. Si puede, decore alguna área de su casa.
  5. Cree nuevas memorias con su familia. Planifique algunas actividades que puedan hacer en la casa. Por ejemplo, a veces tenemos muchas fotos desorganizadas, ya sea en la computadora o en el teléfono, puede hacer un álbum digital.
  6. Juegue en familia.
  7. Aproveche para mantener conversaciones sobre temas que para usted son importantes con su pareja, hijos o amistades cercanas. Si algo el 2020 nos ha enseñado es lo importante que son las personas en nuestra vida. Comparta el amor y la alegría, envíe tarjetas de Navidad y déjele saber a sus familiares y amistades cuán importante son para usted.
  8. Regalos que no cuestan nada. Haga una lista de momentos buenos con la persona, regale tiempo escuchando en una llamada.
  9. Done su tiempo a algún trabajo voluntario. Si tiene la oportunidad lleve comida a personas sin hogar o envíe alguna colaboración a algún hogar.

Por su parte, la doctora Kevia Calderón, presidenta electa de la APPR, recomendó tomar tiempo para meditar en lo que ha alcanzado este año, a pesar que todo lo vivido.

“Debemos enfocarnos en lo que tenemos y no tanto en lo que carecemos. Tratemos de celebrar el verdadero significado de la Navidad, que es compartir y dar de nosotros lo mejor”, sostuvo Calderón.

Para lograrlo, dijo, que en ocasiones solo hace falta escribir una nota o hacer una llamada a aquel amigo o familiar con el que no habla mucho y que está solo.

“Dar un poco de lo que tenemos a aquellos que tienen menos que nosotros y enfocarnos en ayudar en ocasiones nos ayuda a valorar lo que tenemos”, agregó Calderón.

La psicóloga clínica señaló además que las celebraciones deben hacerse con prudencia y manteniendo el distanciamiento físico.

Esta época es un buen momento para iniciar nuevas tradiciones, aseguró.

“Si estás solo o sola en casa, prepara tus alimentos favoritos, lee un buen libro, disfruta de tu película favorita o escucha música que te resulte alegre. Llama a tus familiares y amigos y comparte un rato con ellos”, puntualizó.

Más consejos para las navidades

La Navidad es una buena ocasión para pensar en las cosas que realmente le gustan de la época y cuáles no, indicó el doctor Waye Jonas en una columna para Psychology Today.

Jonas hizo una serie de recomendaciones para lo que él llama las nuevas tradiciones:

  1. Cambie al carril lento de la vida– Las circunstancias actuales permiten relajarse durante las festividades. Haga actividades en su casa cómo hornear galletas para usted y la familia, lea un libro, comuníquese de forma virtual con sus parientes y tenga un maratón de películas.
  2. Personalice el menú– Si estás celebrando en familia, puede optar por cambiar el menú tradicional por uno más fácil de preparar y más económico. También, puede ordenar comida a un restaurante cercano.
  3. Restablezca los ritmos corporales y elimine el estrés– Puede ser que este año, al no poder recibir a nadie en la casa, pueda realmente dormir durante las vacaciones. También, si extraña ir de compras u otras actividades que hacía para esta época, puede hacer ejercicios como el yoga, caminar o trabajar en el jardín para distraer su mente.
  4. Aceptar que este año es diferente– Según el doctor, aceptar que este año es diferente es importante. Por eso, recomendó repetirse: “Este año es diferente y está bien” o, incluso, “Este año es diferente y no me gusta”.

Distancia física pero no distantes

Jonas aseguró que el distanciamiento físico para combatir el COVID-19 es necesario, pero puede traer otras consecuencias para la salud mental y emocional, incluyendo la depresión.

“Es posible que esté cansado de socializar en línea, pero aún puede levantarse el ánimo, especialmente en una época del año en la que está pensando en familiares y amigos. Puede utilizar Zoom, Facebook Messenger, FaceTime o una de las otras tecnologías de videollamadas disponibles para reunirse, incluso, si está físicamente distante”, recomendó.

Aconsejó además utilizar el correo regular para mantenerse conectado. Enviar paquetes con regalos puede levantarle el ánimo tanto al que lo envía como al que los recibe. El que envía, por ejemplo, puede distraer su mente y divertirse mientras compra los artículos y luego en el proceso de empaque.

Otra alternativa que sugiere es donar a una organización benéfica durante las vacaciones.