De un momento a otro, la memorización, la atención y el aprendizaje se encuentran limitados. Las funciones motoras y el habla comienzan a alterarse. Esos síntomas son los primeros indicadores del alzhéimer.
El alzhéimer es una enfermedad neurológica progresiva que se ha convertido en la cuarta causa de muerte en Puerto Rico, cuatro veces más que en Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Salud.
El interés de los puertorriqueños y de las puertorriqueñas en conocer sobre esta enfermedad para prevenirla se ha acrecentado debido, en parte, a esta realidad, coincidieron tres especialistas en salud mental y neuronal.
Como hasta ahora se desconoce la causa exacta del alzhéimer, los especialistas instaron a prevenirla con una alimentación adecuada, haciendo ejercicios, así como un buen dormir y una salud mental equilibrada.
Es Mental resume los consejos de los expertos para prevenir la enfermedad neurodegenerativa progresiva:
Duerme más de seis horas
Las personas de 50, 60 o 70 años que duermen menos de seis horas al día tienen un 30% de mayor probabilidad de sufrir de algún tipo de demencia como el alzhéimer, según el estudio Association of sleep duration in middle and old age with incidence of dementia de la revista Nature Communications. Al dormir, el cuerpo desecha las toxinas almacenadas y que, por lo general, redundan en demencia.
Para incrementar las horas de sueño, la psiquiatra Ileana Fumero aconsejó practicar la higiene del sueño, en especial en las mujeres tras la menopausia. Esta rutina cambia la hora en la que se debe dormir o consumir alcohol y cafeína. De esta manera, se evitan los malos hábitos al dormir, por ejemplo.
“Siempre hemos creído que dormir es un lujo, pero no lo es”, explicó. “Es necesario para la restauración de las funciones del cuerpo y no dormir pudiese ser un factor de riesgo para condiciones que puedan llevar al alzhéimer”.
Conserva el buen ánimo
En medio de la angustia por la pandemia de COVID-19, controlar el estrés es necesario, recalcó la psiquiatra.
Los altos niveles de estrés pueden desembocar en ansiedad, y a su vez, en alteraciones químicas en el cerebro, las cuales alteran o perjudican las neuronas e incluso las destruyen. Precisamente, las neuronas son la primera línea de defensa contra el alzhéimer.
Supera el aislamiento
La psicóloga clínica Jaisselle M. Vega recalcó la importancia de salir del hogar y de compartir con otras personas para mejorar el estado de ánimo y prevenir el alzhéimer.
La aparición de depresión o el deterioro de condiciones mentales preexistentes como la bipolaridad, el trastorno compulsivo-impulsivo, entre otros, ha incrementado la posibilidad de desarrollar la enfermedad durante la pandemia.
“Ahora mismo, esta situación de la pandemia ha traído estas otras complicaciones o las ha empeorado”, expresó.
Mejora tu dieta
La nutricionista y dietista, Sandra Ortiz, exhortó a tomar una copa de vino tinto al día, ya que se encuentra confeccionado con uvas altas en antioxidantes. Entre más moradas están, más antioxidantes tienen. Estas sustancias naturales, explica MedlinePlus, previenen o retrasan el daño a las células del cuerpo humano como las neuronas.
Los vegetales de colores intensos como el verde, el rojo, el amarillo y el anaranjado también son recomendados.
En caso de necesitar hervirlos, la nutricionista recomendó el aceite de oliva refinado. En caso de sólo necesitarlo para aderezar una ensalada, el extra virgen es el idóneo.
La neuróloga Briseida Feliciano igual aconsejó no consumir azúcares simples, sino complejos. La diferencia entre los azúcares simples es que se encuentran en la fructosa, la glucosa y la lactosa mientras que los complejos están en verduras como el almidón.
Mantén activo tu cerebro
La neuróloga destacó la importancia de llevar a cabo tareas que se alejen de la rutina diaria para prevenir el alzhéimer. Por ejemplo, utilizar la mano opuesta con la que se es diestro al agarrar objetos o al limpiarlos. Jugar ajedrez, practicar yoga, escuchar música, leer un libro, resolver un crucigrama o un sudoku también ayuda a mermar los riesgos de la enfermedad.
Explorar tareas fuera de lo cotidiano y acabar con la monotonía, enfatizó Feliciano, también es beneficioso para prevenir el alzhéimer.
“Es importante que la gente aprenda a comer, a manejarse, a enfrentarse, a cuidarse y a establecerse como prioridad”, mencionó la neuróloga.
“Si uno no está bien, no puede ayudar a los demás”, concluyó.