Diversos son los estudios que arrojan luz sobre el vínculo existente entre actividades estimulantes, como los juegos de mesa, y un menor riesgo de deterioro cognitivo de enfermedades como la demencia y el alzhéimer.
Con esto en mente, y tras ser testigo del deterioro cognitivo que vivió su abuela por causa de la enfermedad de Alzheimer y, además, reconociendo la importancia de que el familiar o cuidador pueda contar con herramientas para promover el cuidado cognitivo de un ser querido, el ingeniero puertorriqueño Ricardo Santos creó el proyecto Zheimer Puzzles.
Se trata de un proyecto especializado en la creación de juegos de mesa, como rompecabezas, con la intención de brindar un instrumento de evaluación del progreso o retraso de la enfermedad, pero también el tiempo de calidad que tanto necesitan las personas que viven con demencias.
Y fueron, precisamente, las memorias de los rompecabezas que armaba junto a su abuela Sarah durante su niñez y adolescencia lo que hizo que en el 2020 Zheimer Puzzles fuera una idea materializada. Esto, con su conocimiento como ingeniero, pero sobre todo luego de conversaciones, desde el 2016, con profesionales de la salud mental y la neurocirugía.
“Con el deterioro cognitivo notamos que se le hacía muy difícil completar los rompecabezas simples y convencionales. Yo, como ingeniero, vi una posibilidad de hacer algo, me propuse hacer un rompecabezas que ella sí pudiera completar”, contó sobre los inicios de lo que fue una idea, que posteriormente se convirtió en una compañía.
De la creación de un rompecabezas de madera adaptado a ella, pasó a otro que incluía colores, con el propósito de hacer de la actividad una a favor de su estímulo cerebral.
Estos tipos de juegos, según la terapista ocupacional, Izamar Rivera, son beneficiosos para las personas con alzhéimer por el apoyo que representa para la estimulación mental del paciente.
“Estas actividades con propósito ayudan, porque mantienen al paciente trabajando la mente y retrasar que esa enfermedad pueda empeorar y, sobre todo, puede ser una oportunidad para pasar tiempo de calidad con ese ser querido”, explicó a Es Mental.
Para casos de alzhéimer, aseguró que como terapista ocupacional se buscan dos cosas, que el paciente pueda ser más independiente a través de claves visuales (como recordatorios que involucren sonidos o colores) y las actividades para el ocio, para promover actividades cognitivas y evitar, además, el sedentarismo.
“Los cuidadores y familiares deben educarse y tener mucha paciencia a la hora de trabajar con la enfermedad. Con demencias o sin ellas, siempre hay que estimular a las personas mayores para que activen su mente”, puntualizó.
Tras la progresión de la enfermedad de la abuela Sara, Santos decidió desistir de la idea por la carga emocional que esto representó.
No obstante, tras su fallecimiento a los 85 años y la llegada del 2020, el ingeniero se dio la oportunidad de volver, con amor y mucha ilusión, a aquel proyecto inspirado en su abuela.
De allí volvieron las charlas con los doctores especialistas en el tema, especialmente quienes conocían a su abuela.
“Los doctores, siendo cautelosos, me fueron dirigiendo y adiestrando. Ahí fue que aprendí de las distintas pruebas y ejercicios que le hacían a las personas. Fui aprendiendo todo sobre la capacidad cognitiva”, contó Santos.
Para Santos, el tema del alzhéimer es uno significativo en su vida y del cual ha aprendido a lo largo de los años, pues su otro abuelo falleció por causa de la enfermedad.
“1 de cada 9 personas es el promedio de alguna enfermedad de degeneración cognitiva y eso es altísimo. Obviamente los bajos recursos representan un problema tan grande, que no sé ni cómo describirlo. Se quedan muchas personas solas sin el cuidado adecuado”, enfatizó.
Luego de una campaña de fondos a través del Internet, Zheimer Puzzles logró una meta monetaria y gracias a esto el proyecto hoy es una realidad.
La venta del llamado MeMo Kit, con variedad de juegos y ejercicios diseñados para la estimulación del cerebro, está disponible a través de https://www.zheimerpuzzles.com/