Si hay un proyecto en América Latina que le ha dado un giro al tema de las masculinidades y las manifestaciones del machismo cotidiano es el Instituto para el Desarrollo de Masculinidades Anti Hegemónicas (IDMAH) o también conocido como “De machos a HOMBRES”, cuyas herramientas y contenidos educativos apuntan a desafiar al machismo (la raíz de muchos obstáculos sociales y medioambientales) para lograr un mundo más justo, consciente y equitativo.

Detrás de lo que es hoy la popular plataforma destacan las ideas y conocimientos que aportan diversos especialistas de países latinoamericanos, así como de España y Australia. Pero, además, está un perfil que no busca notoriedad pública y ve en sus iniciativas creativas y de educación una oportunidad para hacer cambios positivos a favor de la sociedad y el planeta.

Se trata de su fundador, Nicko Nogués, un activista español que por los pasados 20 años ha dedicado su rol personal y profesional en defensa de los derechos humanos y ambientales. Además, como director creativo y consultor estratégico creó en el 2013 isaMIRACLE.org, con la finalidad de impulsar a las empresas a involucrarse en la solución de los problemas sociales y ambientales.

Es precisamente su trabajo como activista y las experiencias adquiridas en los proyectos que ha formado parte durante todo este tiempo, lo que dio paso a su deconstrucción y reeducación como hombre en una sociedad patriarcal, esa que aún en siglo 21 continúa promoviendo un modelo único de masculinidad (la hegemónica), cuyas repercusiones -físicas y emocionales- son visibles cotidianamente. 

“Cuando veía un proyecto que tenía que ver con temas sociales o cuando veía uno que tenía que ver con temas medioambientales, me fui dando cuenta que la raíz de todos esos problemas era siempre la misma; una raíz de dominio, control y sometimiento. Una misma raíz que constituye años más tarde un entendimiento propio de ese gran mal que nos afecta a todos de manera transversal en la sociedad, esto es el machismo, una conducta sometedora, dominante, que intenta imponerse hacia el resto de las personas que nos rodean”, afirmó Nogués en entrevista con Es Mental.

Lo aprendido en este tiempo, sus vivencias y mayor consciencia de los temas que más afectan a las personas (particularmente que las expone a condiciones de injusticia) hace cuatro años se materializó en la idea de creación del Instituto para el Desarrollo de Masculinidades Anti Hegemónicas, con el apoyo de su equipo de trabajo. 

Sus esfuerzos y el trabajo grupal han logrado una comunidad de más 400 mil seguidores en su perfil “De machos a HOMBRES” en Instagram. 

“Al principio hubo mucho hate. Hoy en día, sin embargo, nuestros contenidos generan una conversación mucho más proactiva y de cuestionamiento por parte de los usuarios. Tenemos un servicio, por ejemplo, que es Señor DM, en donde invitamos a los hombres a hacernos preguntas que no se atreven hacerle a nadie. […] La pregunta de uno es la pregunta de miles, por tanto, la respuesta de uno ayuda a muchísimos varones’’, detalló. 

“Básicamente hacemos mucha labor social en redes sociales con sesiones gratuitas para Latinoamérica, les llamamos Ciclos de Círculos Latinoamericanos, donde cada año logramos reunir a varones hispanohablantes de más de 60 ciudades en 17 países, que se reúnen a conversar para ver cómo pueden involucrarse y qué pueden hacer en el cierre de brechas”, agregó el activista.

“De machos a HOMBRES” propone vencer la resistencia masculina con temas que abordan la cultura machista cotidianidad y en diferentes ámbitos, la salud mental y física, la sexualidad, la familia y tópicos de actualidad. Todos incluidos en su contenido digital, pero también en conferencias, campañas de comunicación, entre otros. 

“Es vencer esta resistencia masculina y hacerles entender a los varones que cuando se habla de machismo no se está criticando el hecho de ser hombres, que el problema no es ser hombres, el problema es cómo estamos entendiendo la masculinidad todavía”, apuntó Nogués.

El año pasado el activista también se estrenó como escritor al publicar Hackea a tu macho, un libro en el que estuvo trabajando dos años y que ilustra y muestra de manera concretar cuáles son las limitantes de la masculinidad hegemónica que “no nos permite avanzar como varones”.

“Propone este concepto de hackear al macho en torno a diez mandamientos del macho, que tenemos que romper. […] Se invita a romper para escapar de ese macho interno que todos tenemos y empezar a descubrir cuál es el hombre que queremos llegar a ser”, sostuvo.

Finalmente, Nogués dijo que “ser hombre no tiene nada que ver con ser macho. Ser hombre es una decisión y ser macho es una creencia limitante, apegada a una idea limitante de la masculinidad”, concluyó Nogués.