La inclusión y la empatía para con las personas con trastorno del espectro autista (TEA) son valores base en el restaurante De Mi Tierra en Cabo Rojo.

Inspirada en su hijo, quien fue diagnosticado con el trastorno a la edad de dos años, Katyria Figueroa decidió emprender en este sueño. 

“Decidí abrir un restaurante, pero que tuviera la inclusión de autismo, que cuando las personas vengan aquí a la localidad se sientan tranquilas porque yo tengo la empatía de que ellos pasan por el mismo proceso que paso yo”, mencionó sobre el restaurante, que en septiembre cumple tres meses de su apertura en Boquerón.

La joven madre apostó por crear un espacio seguro para las personas o niños con autismo y sus familias. El mismo cuenta con un área de juegos, tienen la primera silla gigante con inclusión de autismo y un salón sensorial. 

Además, el restaurante cuenta con entretenimiento para toda la familia, como columpios, gazebos, un rincón donde venden dulces, helados, frappés, comida criolla, y es Pet Friendly. 

También tienen un menú especial para que los niños con autismo disfruten de sus alimentos de forma gratuita. 

“Es para que las personas vengan, coman y estén tranquilos”, agregó. 

Al momento cuentan con tres meseros que han tenido personas cercanas con autismo. Esto les permite ser empáticos e inclusivos. Les llevan juguetes o utensilios para pintar a los niños, logrando que los padres se sientan cómodos mientras están en el lugar.

En entrevista con Es Mental, su propietaria describió la acogida del público como “brutal”. Así también mencionó que al restaurante han llegado personas a través de toda la Isla y desde los Estados Unidos.

Finalmente, Figueroa exhortó a ser empáticos y pacientes con las personas con autismo porque ella personalmente ha vivido reacciones desagradables de personas refiriéndose despectivamente hacia su hijo. 

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños tiene TEA, pero en los últimos 50 años, la prevalencia mundial ha aumentado.

Además, la OMS destaca que la atención a las personas con autismo debe ir acompañada de medidas en el ámbito comunitario y social para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo.

De acuerdo con un artículo publicado por la Agencia EFE, la facilidad para que los niños con este tipo de trastorno sean incluidos en la sociedad es complicado porque «se les tacha de agresivos, antisociales, lo que hace que la gente les tenga miedo y se les discrimine». Por ello, el artículo exalta la importancia de educar sobre este padecimiento en todos los niveles.