El Departamento de Salud declaró hoy, jueves, una epidemia de influenza en la la Isla tras un aumento sostenido de casos.
A la fecha hay 25,900 casos reportados desde que empezó la temporada en julio, según indicó en conferencia de prensa el secretario de Salud, Carlos Mellado.
Además, detalló que las regiones de Caguas y Ponce son las más afectadas y que esta semana aumentaron las fatalidades a 42, además de que se han registrado 903 hospitalizaciones.
“Es importante que se sepa siempre que la vacuna sigue siendo el remedio que evita mortalidad y evita morbilidad, o sea evita hospitalizaciones”, dijo Mellado.
Aseguró que no hay escasez de pruebas y que los hospitales no están abarrotados, con excepción de las salas de emergencia que también están recibiendo pacientes con otras enfermedades respiratorias, como el COVID-19 y el catarro común.
La población pediátrica entre 0-19 años ha sido la más afectada en esta temporada con 13,666 casos reportados, el grupo de adultos entre las edades de 20-59 años asciende a 9,656 casos, mientras que 2,578 casos se han registrado en adultos mayores. El alza sostenida de casos de influenza se ha visto reflejadas por las pasadas doce semanas consecutivas.
La temporada pasada (2022-2023) cerró con 31, 710 casos, 1,224 hospitalizaciones y 15 fatalidades. De acuerdo con el resumen histórico de las temporadas de influenza, en el 2016 ha sido el año en que más casos se han registrado con 53,708. No obstante, en el 2015 se registraron 25 fatalidades, mientras que en el 2018 se acumularon 2,407 hospitalizaciones. Este año (2018) acumuló la mayor cantidad de hospitalizaciones reportadas.
“La actual temporada de influenza comenzó sobre el umbral de alerta tempranamente y, recientemente ya ha mostrado un comportamiento epidémico con 5.7 veces más casos en comparación con la temporada pasada a este momento”, manifestó la Dra. Melissa Marzán, Principal Oficial de Epidemiología.
“La declaración de epidemia se basa en una metodología que consta de el reporte de casos exceda el umbral de alerta durante, al menos, cuatro semanas consecutivas y representan cerca del 50% del total de casos registrados para la Temporada de Influenza 2023-2024. Además, se requiere que los casos estén identificados en todas las regiones de salud de Puerto Rico y que haya un nivel de incidencia ≥100casos por cada 100,000 personas, o, que el sistema de monitoreo de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades alcance un nivel alto (rojo). Todos estos requisitos se han cumplido”, afirmó.
Por su parte, la Dra. Iris Cardona, Principal Oficial Médico, resaltó que “el llamado es sencillo, vacunarse. La vacunación es el escudo principal contra algunas enfermedades y toda persona mayor de seis meses es elegible para recibirla. Está disponible alrededor de la Isla en los proveedores de vacunación, farmacias de comunidad y de cadena y en actividades de vacunación organizadas en centros comerciales. También estamos vacunando en la escuela”.
La vacuna, junto a las medidas de prevención de enfermedades respiratorias que la ciudadanía ha practicado durante los pasados tres años, ayudarán a poner un alto al virus de influenza. Se exhorta a lavarse las manos, desinfectar superficies que se toquen con frecuencia y quedarse en casa si está enfermo. “Si presenta fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, cansancio, vómitos o diarrea, pudiera ser influenza. Hágase una prueba y si da positivo, busque ser evaluado por un médico”.
La meta del Departamento de Salud es vacunar a la mayor cantidad de gente antes de las festividades navideñas. “Tenemos ya la experiencia de cómo combatir la enfermedad. Conocemos que la influenza tiene un periodo donde la transmisión suele ser alta. Si ponemos de nuestra parte, nos vacunamos y protegemos, vamos a detener la enfermedad”, finalizó Mellado.
Los eventos de vacunación están programados en los centros comerciales Plaza las Américas (24, 25 y 26 de noviembre), San Patricio Plaza y Plaza del Caribe (17 y 18 de noviembre), Laguna Garden Shopping Center (17 de noviembre) y Mayagüez Mall, Montehiedra y Las Catalinas (18 de noviembre). Las vacunas de influenza son libres de costo.
De otra parte, en acuerdo con el Departamento de Educación se están visitando las escuelas para promover las medidas de prevención entre la población estudiantil.
Para buscar su centro de vacunación más cercano visite www.salud.pr.gov/influenza o llame al 787-522-3985. También puede llamar a ese número ese número de teléfono para coordinar vacunación en el hogar para personas encamadas.