En 1968 Arthur Fry, científico que trabajaba para la compañía 3M, buscaba la forma de usar un marcapáginas que no se saliera de su himnario, pero que tampoco tuviera un adhesivo tan fuerte que dañara las páginas de su preciado libro. Arthur conocía el trabajo que había realizado su compañero de trabajo Spencer Silver que desarrolló un adhesivo que era lo suficiente fuerte como para pegarse a una superficie, pero que, al removerlo, no dejara residuos y se podía volver a pegar. Al juntarse la necesidad de Arthur con la utilidad del adhesivo desarrollado por Spencer, se crea uno de los productos que casi todos hemos utilizado alguna vez, los Post-It (Sticky Note). La compañía 3M comenzó a mercadear los Post-It en 1979 y en la actualidad se venden alrededor de todo el mundo, con un estimado de ventas de sobre $1 billón.
En el mundo de hoy es indispensable que las organizaciones generen nuevas formas de hacer y rehacer para alcanzar sus objetivos. Es decir, lograr resolver los problemas de nuevas formas para poder alcanzar sus metas. En la historia tenemos miles de ejemplos de ideas que han revolucionado la vida, gracias a la creatividad de las personas. Actualmente contamos con numerosos ejemplos de ideas creativas para resolver problemas. Compañías tales como Uber, Airbnb, WhatsApp, entre muchas otras, han logrado cambiar las vidas de muchas personas atendiendo a las necesidades del mercado de forma ingeniosa con resultados impresionantes.
¿Qué pueden hacer las organizaciones para promover la creatividad de sus empleados? Esta pregunta nos motivó a realizar una investigación con 330 trabajadores en Puerto Rico sobre cómo promover la creatividad en el trabajo.
Encontramos que para que los empleados puedan ser creativos, las organizaciones deben dar espacio a generar nuevas ideas. Es decir, que la organización esté abierta a explorar nuevas ideas y brinde la oportunidad y apoyo a sus empleados para ponerlas en marcha cuando van alineadas con las necesidades de la organización. Alguien que realiza todos los días el mismo trabajo, puede tener ideas novedosas para atender los retos que se le presentan. Pero, es crucial que la organización provea la oportunidad y apoyo para que las ideas creativas se puedan gestar. Todd Henry en su libro The Accidental Creative dice: “El amor a la comodidad, es con frecuencia, el mayor enemigo de la grandeza”. Es difícil generar soluciones creativas, si nos mantenemos haciendo lo mismo y no damos espacio a probar nuevas ideas. Albert Einstein decía: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez, esperando resultados diferentes”.
En nuestra investigación, también estudiamos el significado que las personas otorgan a su trabajo. El significado del trabajo es la valoración que tiene una persona, cuando siente que lo que hace es de beneficio para otros (sentido y propósito). En una ocasión le preguntaron a una mucama tailandesa que trabajaba en un hotel en Nueva York, por qué ella entendía que su trabajo era importante. Ella respondió: “Algunas personas pensarán que yo solo limpio habitaciones. Eso no es mi trabajo. Mi trabajo es hacer que las personas que se hospedan en el hotel se sientan en casa durante su estadía. Yo sé lo que es estar lejos de casa. Si puedo hacer que nuestros huéspedes se sientan que están en casa, entonces mi trabajo habrá valido la pena”.
Su respuesta me hizo replantearme el significado de mi trabajo. Ya no soy profesor de psicología, mi función es acompañar a mis estudiantes en el proceso de lograr su sueño de ser psicólogos, aunque ello conlleve largas horas de preparación de clases y corregir trabajos. Si mis estudiantes logran alcanzar su sueño de ser psicólogos, mi trabajo valió la pena.
Cuando la organización le da espacio para que las personas puedan poner a prueba sus ideas, y los trabajadores sienten que su trabajo tiene significado (sentido y propósito), la creatividad aumenta exponencialmente. Pregunto: ¿puedes hacer cambios (por pequeños que sean) en tu trabajo, para solucionar los problemas, o incluso para que tú y otros se sientan mejor? ¿Cuál es el propósito de tu trabajo? ¿Trabajas en lo que te apasiona? Pienso que Arthur Fry y Spencer Silver jamás imaginaron que aquel papel con adhesivo para marcar un himnario se convertiría en una de las herramientas más utilizadas en las oficinas del mundo. Definitivamente, Einstein estaba en lo cierto al decir que “la creatividad es la inteligencia divirtiéndose”.
*El autor es director del programa graduado de Psicología Industrial Organizacional de la Universidad Carlos Albizu.