El cáncer de próstata es una enfermedad crónica que afecta a los hombres mayores de 50 años. Es muy temida entre los varones por su alta prevalencia y por su reticencia al examen diagnóstico de tacto rectal. 

Este tipo de cáncer es el segundo en prevalencia luego del cáncer de la piel entre los hombres. En el caso de los puertorriqueños, cuentan con una alarmante tasa de muerte relacionada con el cáncer de próstata que ronda el 18 por ciento. Mientras, la prevalencia de la enfermedad es de alrededor de 40 por ciento.

Es fundamental visitar al urólogo y comenzar con el monitoreo la prueba de antígeno prostático específico (PCA por sus siglas en inglés) con una simple prueba de sangre después de los 40 años, porque es una enfermedad silente en sus etapas tempranas, según explica el Dr. Ronald Cadillo, urólogo especialista en cirugía robótica. Cuando presentan síntomas la enfermedad ya está en etapas más avanzadas, agregó.

Entre los síntomas pueden experimentar dificultad para comenzar a orinar, flujo de orina débil o interrumpido, dificultad para vaciar la vejiga por completo, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina o el semen, y dolor al eyacular, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Por su alta prevalencia y frecuente ausencia de síntomas, es importante obtener un diagnóstico temprano para poder acceder al régimen de tratamiento adecuado que debe ser individualizado, explica el Dr. Cadillo quien conversó con Es Mental sobre este importante tema en la siguiente entrevista.