En momentos de desesperanza como el fracaso, es normal pensar que ya se ha intentado todo y no queda mucho por hacer. No obstante, enfrentando una adversidad, se pueden conseguir las herramientas para accionar y salir aflote, explicó la psicóloga Itzamarie Ortiz Delgado.
Así comenzó la historia de éxito de la famosa creadora de la saga Harry Potter, la escritora británica Joanne Rowling, mejor conocida como J. K. Rowling, quien tras casi dormir en la calle con su pequeña hija luego de un fracaso matrimonial, la muerte de su madre y el rechazo de su trabajo por más de 10 casas editoriales, más tarde se convertiría en una de las escritoras más conocidas de los últimos tiempos.
El mundo mágico de Harry Potter, que la llevó a un éxito rotundo con la venta de más de 500 millones de copias de los libros y significativos éxitos en la industria del cine, nació -precisamente- en el momento que ella consideró fue el peor de su vida.
“¿Por qué hablo de los beneficios del fracaso? Porque el fracaso significó despojarse de lo que no era esencial. Dejé de fingir que no era lo que era y comencé a dirigir toda mi energía a terminar el único trabajo que me importaba’’, es una de las citas memorables de Rowling.
Y es que tocar fondo puede ser un momento difícil y que trae consigo mucha angustia y preocupación para una persona, pero a la vez puede convertirse en una oportunidad para reconstruir una vida, según la psicóloga Paola Cintrón Rosa.
La mayoría de las personas han sentido que han pasado algún momento de fracaso, caídas u obstáculos repetidos, piensa que, al tocar fondo, no hay manera de salir de la situación, pues se da una fuerte sensación de que no hay control sobre nada y todo saldrá mal, sostuvo.
“Se ve el camino lleno de desgracias, decepciones y malos momentos. Aunque es normal que no lo podamos ver desde otra perspectiva, lo más favorable es reconocer que no es el final’’, enfatizó Cintrón Rosa.
Ortiz Delgado dijo que estando dentro de la tormenta se hace complicado ver bien hacia dónde se va a mover, por lo que, tener una buena red de apoyo y rodearse de las personas correctas, pueden servir de ayuda para ‘’encontrar el camino nuevamente’’.
“Como dice Boris Cyrulnik: ‘Transformar el dolor en fuerza motora para fortalecerse’. Estando dentro del problema, olvidamos que anteriormente hemos pasado por situaciones difíciles y hemos, de alguna manera u otro, salido de ahí. Aprendiste, creciste y evolucionaste’’, destacó.
La psicóloga enfatizó en que la adversidad hace crecer mucho más a una persona y, en ocasiones, le demuestra que es más fuerte de lo que cree.
El paso más importante cuando se toca fondo es reconocer la situación, anticipó Cintrón Rosa.
El reconocimiento brinda una perspectiva diferente de la situación y busca herramientas para poder sobrellevarla.
“Aquí la importancia de reconocer y poder usar herramientas internas, ya que llega el momento de decidir entre quedarte ahí o buscar soluciones de cómo salir’’, continuó Cintrón Rosa.
La psicóloga aseguró que es un proceso que puede llevar tiempo, paciencia, compromiso y mucha voluntad, por eso la importancia de la red de apoyo y ayuda profesional.
“La labor del profesional o psicólogo en el proceso es fundamental como acompañamiento y estructura. La situación se muestra como un proceso de aceptación y aprendizaje, que permite poner los pies en la tierra desde ahí decidir cómo y cuándo quiere cada persona tomar el impulso’’, detalló.
Sentir las emociones, sin juzgarse, también es esencial en el proceso.
“Como profesional de la salud mental es fundamental brindar el espacio para sentir, dejar ventilar y sanar en el proceso’’, puntualizó la psicóloga.
Luego de tocar fondo, queda levantarse, renovarse y usar la situación como un aprendizaje que hace más fuerte, agregó.
Por su parte, la psicóloga Ortiz Delgado, recomendó a las personas a buscar propósitos en la vida y una razón para accionar o querer despertarse al día siguiente con la intención de seguir intentándolo.
Aunque no todo salga como se espera o según las expectativas, esas razones por las cuales se está queriendo intentarlo, serán el motor para continuar.
En el caso de tratarse de metas no alcanzadas, hay que considerar cuán realistas o inflexibles eran estas. De lo contrario, se puede dar un impacto negativo a la salud emocional.
“Debemos adaptarnos ante las situaciones que puedan surgir, sabiendo que es muy probable que ocurran cosas inesperadas. Mientras más pronto las aceptemos y gestionemos, más cerca estaremos de alcanzar esa meta’’, manifestó.
También apuntó a la autocompasión y la flexibilidad.
“Si te identificas con este artículo o sientes que ya has llegado al límite, es momento de buscar una mano de ayuda. No tienes que pasar por este proceso solo o sola’’, finalizó.