En el Mes de Concientización sobre la Psoriasis, la doctora Carmen Gómez Milián, psicóloga clínica, hizo énfasis en que la psoriasis puede traer consigo diversos retos emocionales. Los cuales pueden incluir sintomatología de depresión, como la tristeza persistente, desesperanza y pesimismo.
Entrevista con Es Mental, Gómez Milián, aseguró que uno de estos es el estigma hacia la condición, lo que provoca que algunos pacientes busquen aislarse por el miedo al rechazo social. Una conducta que termina trastocando la calidad de vida de la persona, dijo.
‟El paciente describe que les da temor salir y que sienten vergüenza, y esto los va limitando en su diario vivir”, señaló la psicóloga clínica.
‟El paciente con psoriasis puede presentar desesperanza, tristeza, vergüenza y minusvalía», continuó.
Esta barrera, de carácter emocional, puede detonar, en algunos casos, depresión y con ello, sentimientos de desesperanza y no encontrarle sentido a la vida.
‟Eso puede llevarle a desarrollar pensamientos o intentos suicidas. Por eso es tan importante el apoyo familiar”, agregó.
Mencionó, de igual forma, que se exponen a otros retos como lo es la aceptación de la condición y que la misma podría tener implicaciones a la salud mental.
‟La mayoría de los pacientes pudieran desarrollar síntomas emocionales, así que una limitación que pudieran tener es el no entender que necesitan ayuda”, sostuvo.
Por su parte, Margarita Irizarry, enfermera puertorriqueña y paciente de psoriasis, relató a este medio que tras su diagnóstico en el 2018 tuvo que hacer cambios significativos en su vida para evitar que el estrés diario exacerbe sus síntomas.
‟Muchas veces la gente se te queda mirando y hace comentarios hirientes. Pero debemos tener cuidado y ser empáticos porque eso puede herir a la otra persona», detalló.
Escucha parte de la entrevista aquí: