Encargada de estudiar las relaciones entre las funciones cognitivas, las estructuras y los procesos cerebrales, la neuropsicología se posiciona con importancia en la rama de la neurociencia.   

Un estudio sobre la importancia de esta rama resalta que, tras la alta prevalencia de los trastornos neurológicos, es vital reconocer su importancia, pues entre sus funciones principales se encuentra la evaluación de pacientes y diseñar y llevar a cabo programas de rehabilitación neuropsicológica.

La evaluación neuropsicológica permite detectar y objetivar el deterioro que sufren los pacientes con enfermedad de Alzheimer en su memoria episódica, tanto verbal como visual, en los primeros momentos de la enfermedad, según el estudio Evaluación Neuropsicológica en la enfermedad de Alzheimer: Memoria Episódica y Semántica. 

La neuropsicóloga Roxanna Mercado explicó a Es Mental que muchas veces se habla de cuidar el corazón y de no subir de peso para prevenir condiciones del corazón,  diabetes, hipertensión u obesidad, pero no se habla de cómo cuidar del cerebro. 

De acuerdo con la especialista, existe evidencia científica que demuestra que con intervenciones dirigidas a promover la salud del cerebro, aún cuando ya se tiene el diagnóstico, se puede mejorar la situación cognitiva de ese paciente en etapas tempranas y medianas. En etapas más avanzadas sería otro enfoque, según dijo.

La doctora recalcó la importancia de la detección temprana de problemas de memoria para poder identificar estrategias de prevención dirigidas a prevenir un deterioro mayor a nivel cerebral.

Desde su perspectiva como especialista, el papel del neuropsicólogo/a es importante, pues esta condición se asocia a pérdida de memoria, pero va más allá, ya que son diferentes áreas del ser humano que se ven impactadas. 

A estas distintas áreas se les conoce cómo dominios, y la evaluación del neuropsicólogo provee el poder tener información de las diferentes áreas. Por ello, es una evaluación extensa en donde se incorporan muchas pruebas, para poder encontrar más de una medida.

Según datos del Alzheimer’s Association, para el 2015 un 6.6% de personas con 45 años o más en Puerto Rico indicaron experimentar pérdida de la memoria o confusión con más frecuencia.

Importancia del trabajo multidisciplinario 

A pesar de que la enfermedad de Alzheimer es la principal forma de demencia, su diagnóstico y la diferenciación entre el envejecimiento normal y patológico puede ser dificultoso en los primeros momentos. La doctora explicó que lo ideal es que sea un equipo multidisciplinario el que haga el diagnóstico y el que trate al paciente.

Mercado explicó que esta es una enfermedad que parece ser multifactorial, así que entre más disciplinas estén involucradas, incluyendo la neuropsicología, mejor será el pronóstico del paciente. 

“El impacto es mucho mayor cuando estamos todos en la misma página y todos podemos intervenir desde nuestra disciplina”, explicó al tiempo que destacó que de esta forma las familias se sienten más acompañadas en el proceso.

Al ser una condición progresiva, habrá cambios en el individuo, por lo que es importante educar a los familiares y cuidadores sobre qué está ocurriendo, qué esperar y darles información de cómo intervenir, dijo.

La doctora expresó que es esencial que las familias y cuidadores se eduquen sobre el tema, pues tanto para la familia como para el paciente el día a día puede llegar a ser más llevadero.

“A veces en el alzhéimer se habla del duelo, antes de que la persona fallezca, por eso mismo, por que vemos ese familiar cambiar y de alguna manera puede que hasta perdamos esa relación por que esa persona no te recuerda ni reconoce, y eso es un proceso de duelo como adelantado”, explicó. 

La doctora recalcó que es importante apostar por la prevención y cómo lograrla.

La especialista explicó que esto crea la conciencia de que se puede impactar la salud del cerebro haciendo cambios en el estilo de vida desde lo más temprano posible.“Nutrirme bien, hacer ejercicios y mantenerme aprendiendo y la socialización, pues el cerebro es un órgano social”, sostuvo.