El Parkinson es una condición neurodegenerativa del sistema nervioso central que afecta la funcionalidad y la capacidad de movimiento de los pacientes.
Es importante conocer los síntomas para poder buscar un diagnóstico temprano y certero a través de un médico primario que dirija al paciente a un neurólogo de forma que pueda acceder a un tratamiento multidisciplinario adecuado para lograr la mayor calidad de vida posible, según nos explica la Dra. Annette E. Martínez Padilla en la siguiente entrevista.
El manejo de la condición incluye medicamentos, ejercicio, dieta, apoyo psicológico y/o psiquiátrico y ahora en algunos casos la posibilidad de cirugía. La neuróloga destacó la importancia del apoyo familiar y emocional ante los cambios que el paciente experimentará en su capacidad de realizar sus actividades cotidianas.
Los síntomas incluyen temblor al descanso, rigidez que causa la persona está más lenta al hacer los movimientos, inestabilidad postural , reflejos diferentes, y pobre coordinación. Se pueden caer más, necesitan supervisión y ayuda en el hogar, funciones básicas como comer se pueden ver afectadas por lo que van a necesitar ayuda. La Dra. Martínez Padilla puntualizó que debe de haber una combinación de los síntomas para emitir un diagnóstico, no solo uno de los síntomas.
«No todo el paciente que tiembla quiere decir que tiene Parkinson«, sostuvo al indicar que si el paciente tiene varios de los síntomas para el neurólogo es bastante fácil hacer un diagnóstico.
En cuánto a los riesgos señaló que aunque hay casos en los que hay un componente genético, en la mayoría de los diagnósticos no hay historial familiar. Hay casos en los que también podrían haber factores externos como exposición a ciertos pesticidas y traumas a la cabeza.
Para conocer todos los detalles de la identificación, el diagnóstico y tratamiento del Parkinson, escuche la siguiente entrevista con la neuróloga Annette E. Martínez Padilla.