La salud mental de los adultos mayores de la montaña preocupa significativamente a los especialistas que ofrecen servicios en estas zonas por el incremento en los casos que ven a diario. En especial, por tratarse de una de las poblaciones con más riesgo a conductas suicidas.

Siendo Adjuntas y Jayuya dos de los pueblos con las tasas más altas de suicidio en Puerto Rico, los profesionales coinciden en que la falta de acceso a servicios de salud mental y a educación sobre dicho tema, impactan directamente a la población de envejecientes, según el psicólogo clínico y Director del Departamento de Salud Mental y Desórdenes Adictivos del Hospital General Castañer, Javier Portalatín.

“Frecuentemente se manejan casos por la sintomatología más severa, ideación y pensar de muerte y caemos nuevamente en la parte de la limitación en accesibilidad a servicios, porque dentro de la ruralía no se cuenta con todos esos servicios de especialistas necesarios, incluyendo especialistas en hospitalizaciones por ideación suicida”, expuso la doctora Faviola León Torres, psicóloga clínica.

“Nos vemos necesitados a referir a pueblos lejanos y muchos pacientes no tienen los recursos, la transportación e incluso la disposición a viajar a otros pueblos”, agregó.

Por su parte, la licenciada Zuleika Pérez Olivera, trabajadora social clínica, recordó que la zona montañosa de Puerto Rico no está exenta del resto de la isla y por tanto, se debe recordar que muchas personas batallan en silencio con su salud emocional.

Escucha más aquí: