Mañana miércoles a las 3:00 pm estaremos conversando por Facebook Live con el doctor en consejería psicológica y experto en adicciones Javier Cancel sobre los factores que impulsan el alcoholismo y alternativas de tratamiento, gracias al apoyo de FHC First Healthcare. ¡Sintoniza a través del Facebook de Es Mental o de FHC – Salud Mental!
El alcoholismo es una enfermedad multifactorial que puede desarrollarse a cualquier edad y afectar la parte física, psicológica, social y espiritual de la persona que la padece, aseguró el Dr. Javier Cancel.
Existen factores genéticos para el desarrollo de esta enfermedad, dijo Cancel al explicar que una persona que haya tenido padres o un padre alcohólico, o incluso un abuelo, es cuatro veces más propenso a desarrollar el alcoholismo.
Sin embargo, aclaró que para que esto ocurra también tienen que existir otros elementos ambientales, como por ejemplo, la accesibilidad al alcohol. En Puerto Rico, el uso del alcohol es socialmente aceptable y se utiliza en la mayoría de las celebraciones, comentó.
“Hay unos elementos que tienen que ver con la parte genética y la parte física. Pero hay otros elementos a nivel ambiental y social que inciden en que una persona pueda desarrollar la enfermedad del alcoholismo”, manifestó.
El psiquiatra sostuvo que el alcohol se puede consumir de manera responsable, y de vez en cuando. Sin embargo, recalcó que es incorrecto utilizar la bebida “como un mecanismo para poder manejar mis emociones o como un mecanismo para poder manejar la ansiedad”.
“Si cada vez que yo estoy ansioso, voy a recurrir a una cerveza o a recurrir a un trago, puedes desarrollar la enfermedad en un abrir y cerrar de ojos. En este mundo que nosotros estamos viviendo, que es un mundo estresante, se está pasando por muchos estresores ahora mismo que lo que hacen es que abonan a que, por ejemplo, si yo tengo ese mecanismo (de beber alcohol) o he ido desarrollando poco a poco este mecanismo, eso se acelere y pueda desarrollar la enfermedad con mayor rapidez”, advirtió.
Un estudio de la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA) del 2008 estimó que una de cada 8 personas (alrededor de 350,000) sufren de abuso de alcohol y otras 140,000 personas padece de dependencia o adicción al alcohol.
Los efectos dañinos del alcoholismo
El alcoholismo puede afectar órganos como el hígado y los riñones, además del sistema neurológico y el sistema respiratorio, advirtió Cancel, quien labora en el Hospital Panamericano.
“Sabemos que el alcohol es un depresivo. En personas que, por ejemplo, consumen cantidades altas de alcohol, pues la sintomatología depresiva puede aumentar. En casos crónicos de alcoholismo, o ante la ausencia de la sustancia, el individuo puede experimentar también muchísima ansiedad”, agregó sobre los efectos en el área emocional.
Sobre la parte social, dijo que la persona, mientras va evolucionando dentro de la enfermedad, puede comenzar a aislarse de la familia o tener problemas en el trabajo.
Muchos artistas han caído en el alcoholismo teniendo problemas tanto en su vida privada como profesional, como es el caso del cantante puertorriqueño Manny Manuel, quien ha sufrido varios accidentes de auto bajo los efectos del alcohol y en el 2019 subió a una tarima en España bajo los efectos del alcohol. Actualmente, el artista se encuentra en un proceso de rehabilitación en un centro de ayuda en la Isla, según dio a conocer en un comunicado de prensa, donde además dijo sentirse tranquilo y positivo.
“Me encuentro bien, manejando –como debe ser- con diversos profesionales de la salud las afecciones que, abiertamente, he compartido con todos ustedes. Les confieso que no es fácil… Pero, pueden estar seguros de que continúo firme y trabajando intensamente para erradicar todo aquello que ha sido un escollo en mi camino y así poder continuar con mi vida personal y profesional, como siempre lo he deseado: libre, sano y feliz. Igualmente, estoy listo para enfrentar, con la responsabilidad que corresponde, cualquier proceso que esté pendiente”, expresó el artista, quien no pudo presentarse a una vista que tenía pautada en el Tribunal de Primera Instancia de Caguas por unos accidentes automovilísticos que tuvo en diciembre.
La prevención es posible
¿Se puede prevenir el alcoholismo?, preguntó Es Mental.
“Claro, la prevención comienza en la casa”, respondió el experto en adicción.
Agregó que en ocasiones el primer contacto que tienen los jóvenes con las bebidas alcohólicas es en la casa. Dijo que hay padres que piensan que es mejor que sus hijos prueben el alcohol en la casa y no en la calle, sin saber el impacto que esto puede tener en los niños o adolescentes, sobre todo porque se encuentran en cambios acelerados en su cerebro.
Cancel sostuvo que durante estas etapas, hay un pobre control de impulsos, lo que facilita que el niño o el adolescente pueda desarrollar la enfermedad.
Ante esta realidad, el experto en adicciones exhortó a los padres a orientar a sus hijos sobre los efectos del consumo del alcohol y “hablarles en arroz y habichuelas” sobre el tema.
“Si nosotros le venimos con muchos paños tibios y le hablamos con mucho tecnicismo, no me van a entender. Hay que hablarle gráfico y que pueda entender exactamente el efecto que tiene sobre el sistema, sobre su vidas”, añadió.
Aunque el alcoholismo se puede desarrollar en cualquier momento, aseguró que es más fácil caer en la enfermedad durante la adolescencia, donde también hay elementos como la presión de grupo.
“Así que, por lo tanto, no discrimina todo esto, pues puedes desarrollarlo tanto en la niñez, adolescencia, incluso en la misma adultez”, dijo.
Según datos de la Consulta Juvenil de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA), el alcohol y la marihuana son las sustancias más utilizadas entre los jóvenes en Puerto Rico.
Aumento en la pandemia
Cancel aseguró que ha habido un aumento en el uso de sustancias durante la pandemia, incluyendo el alcohol.
Mencionó que muchos han decidido quedarse en su casa, en lugar de visitar comercios donde puedan consumir alcohol, y han estado comprando grandes cantidades de bebidas alcohólicas.
“Estamos en un momento de mucho estrés, porque nos tenemos que cuidar, tenemos que protegernos. No queremos contagiar a nadie. Son múltiples elementos ahora mismo, que por toda la pandemia han facilitado que muchas personas desarrollen la enfermedad. Que muchas personas que han estado en remisión de uso de alcohol por muchísimos años tengan episodios de recurrencia del consumo de alcohol, y que muchas personas pierdan la vida también, tanto por estar bajo los efectos (del alcohol) en accidentes o intoxicación por el uso del alcohol”, expresó.
Tratamiento del alcoholismo
En relación al tratamiento para el alcoholismo, este va a depender de la severidad del problema, explicó Cancel.
Indicó que para casos crónicos, se recomienda un tratamiento a nivel intrahospitalario para que la persona, por ejemplo, pueda entrar a un hospital y pasar por un proceso de desintoxicación segura con una supervisión 24 horas, que obtenga los medicamentos para poder manejar su sintomatología, una vez logre ser estabilizado pueda recibir un tratamiento a nivel ambulatorio y asistir a grupos de apoyo.
Hay otros casos no crónicos donde la persona solamente requeriría grupos de apoyo.
La adicción al alcohol no tiene cura, aseguró el doctor en consejería psicológica. No obstante, puede ser tratada como una enfermedad crónica.