Luego de que la mujer pasa por el proceso del parto y decide lactar a su bebé, el deseo sexual en ella puede cambiar totalmente, según la sexopedagoga Ivelisse Bruno Ortiz.

Entre los factores que influyen en el deseo sexual de la mujer mencionó los siguientes:

  1. La lactancia materna- Durante la lactancia se producen dos hormonas: dopamina (se encarga de producir la leche) y oxitocina (se encarga de expulsarla). Ambas hormonas se relacionan con el amor, porque son las que nos hacen sentir satisfacción. Al tenerlas ya en el proceso de lactancia, el cuerpo entiende como mensaje que su principal misión es cuidar a la cría y el coito pasa a un segundo plano. 
  2. Falta de tiempo- La mujer puede sentir que alimentar a su cría requiere más demanda, dentro de todas las otras responsabilidades. 
  3. Cansancio- Muchas responsabilidades como mamá, estudios y trabajo. 
  4. Traumas- La mujer puede sufrir traumatismo perineal. Al tener un parto vaginal se puede crear un trauma al tener relaciones sexuales, si hubo dolor o desgarre vaginal. 
  5. Cambios corporales y autopercepción- La lactancia va de la mano de traer una criatura al mundo, que esto incluye cambios en el cuerpo, flacidez, estrías y celulitis, que pueden afectar el autoestima y reducir el deseo sexual.

«Si no aceptamos y reconocemos la situación de los cambios de nuestro cuerpo puede traernos muchos problemas a la hora de sentir satisfacción sexual porque puede ser una percepción errónea de lo que pensamos que piensa nuestra pareja de nosotras», explicó Bruno Ortiz, quien forma parte del Comité de Promoción de Salud Sexual de la Asociación de Psicología de Puerto Rico. 

 Recomendaciones por parte de la sexopedagoga

La lactancia es una tarea que le corresponde a la mamá por el hecho físico, pero esto no significa que el papá (si es una relación heterosexual) no puede unirse al proceso. Para esto, Bruno Ortiz recomienda dividir las tareas con el bebé, como bañarlo, dormirlo, alimentarlo, jugar con él, entre otras más que pueden identificar en conjunto. 

Para mejorar el deseo sexual entre la pareja durante el proceso de lactancia la sexopedagoga recomendó: 

  1. Identificar qué es satisfacción sexual para TI- Pregúntate: ¿Con qué me siento bien? ¿Qué YO deseo sexualmente? 
  2. Posibles cambios- Saber y entender que durante este proceso las preferencias sexuales pueden cambiar. 
  3. Compromiso contigo misma- Ponerte como prioridad y entender que tú también mereces tener satisfacción sexual. Más allá de la satisfacción, debes entender también que te puede ayudar con el estrés, a descansar mejor, aumentar tu alegría, etc.
  4. Autoexploración- El hecho de ser madres no quita que somos mujeres. Debes autoexplorarte, aceptar tus libras de más, aceptar tus estrías y reconocer placeres diferentes. 
  5. Fantasías sexuales- Las fantasías pueden ayudar a estimular la imaginación y el deseo sexual. La sexopedagoga recomienda tener tres fantasías sexuales. Puedes escribirlas o meramente pensarlas para ir trabajando ese deseo sexual.
  6. Comunicación de pareja- Es fundamental tener una comunicación saludable para sentir que la relación va bien. La comunicación es esencial en todas las relaciones, y en las parejas mucho más. Se deben educar a todas las partes para que así sea más empático el proceso. 

“La falta de educación sexual durante el proceso de lactancia contribuye a crear mitos y crear problemas en la relación”, explicó Bruno Ortiz. “La educación nos empodera sobre nuestra sexualidad y nos brindan herramientas en nuestra relación para que sea una saludable y placentera”, añadió. 

La lactancia y el COVID-19

Por otro lado, ante esta nueva realidad pandémica, cosas rutinarias, como ir a hacer ejercicio, comer o ir al cine son ahora factores de riesgo. Dentro de ello, muchas personas pueden considerar que lactar puede representar un alto riesgo para el menor y la mamá, pero no es así, al contrario, es lo recomendable. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no se debe dejar de lactar. Se debe seguir haciendo, ya que si la madre decide extraer la leche hay más riesgo de contagio por la máquina de presión y las botellas. También se recomienda que a la hora de pegar el bebé al seno para lactar se debe usar la mascarilla para evitar el contagio a través de la saliva.

¿Y si mamá sale positivo a Covid-19? Si mamá sale positivo, aún así debe seguir lactando. La lactancia tiene muchos beneficios para trabajar el sistema inmunológico del bebé. Por lo tanto, si mamá sale positivo a covid lo ideal es que siga lactando para crear esos anticuerpos para el bebé.