La fibrilación atrial es un tipo de arritmia o latido irregular del corazón. Podría estar en el espectro de ir muy lento o ir muy rápido, y cuando va muy rápido puede provocar coágulos de sangre en el corazón que suban al cerebro causando un derrame cerebral, la complicación mayor de esta enfermedad.
Es importante diagnosticarse y tratarse a tiempo la fibrilación atrial porque los derrames cerebrales pueden provocar daño permanente o incluso provocar la muerte y son prevenibles, según nos explica en la siguiente video entrevista el cardiólogo Luis Molinary.
El o la paciente pudiese sentir o no sentir palpitaciones o síntomas por lo que es importante aprender a tomarse el pulso y visitar a su médico o su cardiólogo si siente algo raro en su cuerpo y tiene factores de riesgo. Los principales factores de riesgo son hipertensión, diabetes, colesterol elevado, falta de ejercicio y estar sobrepeso.
Algunos de los síntomas más comunes son:
- Mareos
- Fatiga
- Perder el conocimiento
- Dolor de cabeza
- Dolor de pecho
- Dolor en la parte de atrás del cuello
Los posibles tratamientos para la fibrilación atrial incluyen medicamentos, terapia de anticoagulación, y el uso de marcapasos en algunos de los pacientes cuando la respuesta del corazón va muy lento.