La industria de la hospitalidad y coctelería en Puerto Rico es de vital importancia para nuestro turismo y economía. Pocas horas de sueño, descanso y tiempo de calidad son la realidad de tan importante industria. 

Por tanto, es relevante que cuiden de su salud física y mental.

En una serie de eventos como parte del Puerto Rico Cocktail Week: Shake It Up, la coach motivacional, Terelys Porrata, brindó un taller sobre cómo pueden activar las cuatro hormonas esenciales para activar el bienestar integral de los individuos, en este caso particular, los profesionales de la coctelería. 

Terelys Porrata, coach motivacional. (Foto por Ovidio Acevedo)

El evento, que comenzó el pasado domingo 12 de noviembre, continuará hasta mañana, sábado.

Soy bartender, ¿cómo puedo activar las 4 hormonas de la felicidad?

La serotonina, si no es activada, evita que los individuos se sientan bien, explicó al tiempo que dijo que es un neurotransmisor y una sustancia química que se encuentra en el cerebro y en el sistema nervioso. 

Muchos profesionales de la coctelería trabajan usualmente en las noches, por lo que no toman los baños de sol necesarios para activar esta hormona. “La mayor parte del tiempo tienen la serotonina bajita, entonces, ¿qué pasa con esto? Voy a estar cansado, no me siento bien de ánimo, puedo estar de mal humor algunas veces”, reiteró.

Según Porrata, esta se activa, tomando baños de sol, una buena alimentación, realizando actividad física, entre otros. 

Por su parte, al descontrolarse se activa el cortisol, la hormona del estrés. Activada por el enojo, incomodidad, inseguridad, e incluso puede traer consecuencias como inflamación, acidez o dolores de cabeza.

La dopamina es la hormona del placer. “Puede ser tu aliada si la sabes utilizar o si ella se gradúa de la mejor manera en tu cerebro, o puede ser tu enemiga” explicó. 

Esta puede ser negativa cuando se tiene un descontrol en la serotonina, como, por ejemplo, cuando las personas son adictas al azúcar. Mientras que, puede ser tu aliada cuando realizas actividades que te generan placer, alegría o satisfacción.  

La dopamina, por ejemplo, desempeña un papel crucial en: la motivación, placer y la atención.

“Las hormonas son mensajeros de tu cuerpo”, sostuvo. 

La oxitocina es una hormona ubicada en el hipotálamo, conocida como la hormona del apego, emociones y el amor propio. Al estar baja o distorsionada se vive en un “sube y baja” emocional y es complicado ver las cosas de manera positiva. 

Para activarla, es necesario que como individuos abracemos más, amemos más, y con simples caricias, a nuestros seres queridos o animales, se aumentan los niveles de oxitocina en la sangre.

Entre tanto, las endorfinas son aquellas hormonas que ayudan en contra del dolor.

Porrata hizo la salvedad de que en dicha industria, al estar tanto tiempo de pie pueden tener dolores de espalda, pocas horas de sueño, entre otros. Por tanto, para activar esta hormona  es necesaria la respiración y la relajación. 

Entre los efectos positivos de esta hormona están la mejoría de la  función inmunológica y el equilibrio en las hormonas en general.

Según Porrata, tener activas estas cuatro hormonas es de mucho beneficio para todos, y más aún para estos profesionales.

Pese a que puede ser poco el tiempo de calidad que estos tengan para sí mismos y su bienestar, siempre será vital tratar al cuerpo con respeto, practicar actividades positivas y entrenar y estimular el cerebro. Entre estas, la escritura, mejorar la alimentación, hidratación, tomar siestas y momentos de relajación, descanso físico y mental, y realizar actividades físicas.

Incluso, en el caso de estos profesionales, con horarios cambiantes, es recomendable que practiquen el ayuno, según Porrata.

Hay que trabajar esas hormonas porque literalmente, las hormonas te manejan a ti”

Asimismo, recomendó eliminar los disparadores, tales como los excesos de azúcar o momentos que generan estrés.

“Porque yo amo mi trabajo, no lo voy a dejar por nada del mundo, así me amanezca, pero yo quiero poder tener calidad de vida, para poder ser la o el mejor bartender”, sostuvo.

Finalmente, reiteró que mantener las cuatro hormonas de la felicidad activas es la clave para un buen balance en el bienestar físico, mental y emocional. 

Más sobre Puerto Rico Cocktail Week

Bienestar y educación son dos de los pilares principales del evento y organización, Puerto Rico Cocktail Week.

La organización sin fines de lucro fundada por Deliana Olmo y Roberto Berdecia, tiene como propósito contribuir al crecimiento y promover la disciplina de la industria de la coctelería.

Deliana Olmo expresó a Es Mental que la industria coctelera carece de recursos, herramientas y regulaciones que ayuden a tener bienestar general. 

Según Olmo, se trabaja en turnos, y el movimiento físico constante en una barra crea muchos dolores: Esos dolores pueden llevar al desánimo, mencionó..

“El bienestar tiene muchas dimensiones, así que nosotros en, todo lo que hacemos, el bienestar tiene que estar presente”, dijo Olmo.

Desde el 2019, la actividad se lleva a cabo la segunda semana de noviembre, integrando siempre los temas de bienestar y educativos, y en verano, se realiza una edición más corta el último fin de semana de mayo. 

Olmo contó a Es Mental que entre los temas de bienestar expuestos se encuentran finanzas personales, clases de yoga, estiramientos y ejercicios, nutrición, y este año los temas de las hormonas de la felicidad, y el cannabis medicinal.

“Siempre queremos sembrar semillitas de bienestar y el primer paso es la conciencia”, sostuvo.

Puerto Rico Cocktail Week cuenta con un “tip jar” que ayuda económicamente a los bartenders en caso de surgir alguna emergencia o de la vida diaria. Y en la parte educativa, tienen un compromiso con todo aquello que brinde a estos profesionales herramientas para un desarrollo personal. 

Por ello, balancean lo que son seminarios, técnicas y herramientas profesionales con el desarrollo personal.

Olmo sostuvo que a través de estos cinco años ha visto un crecimiento en la apertura, cuando se trata de temas de bienestar. 

“Los primeros años, ellos no entendían porqué estábamos trayendo estos temas, así que requirió que fuéramos vulnerables”, explicó. 

Incluso, ha visto que los empleados de esta industria están tomando más acción en su alimentación y se ejercitan en grupos o en sus barras. Asimismo, explicó que ha visto más apertura por parte de las marcas, pues anteriormente no visualizaban trabajar el tema de bienestar, y hoy por hoy, han auspiciado seminarios. 

“Todavía choca, porque la gente asocia la coctelería con tal vez un estilo de vida sin balance. Y nosotros creemos que todo en balance funciona mejor”, afirmó.

Agraciadamente, hoy día conjunto a esfuerzos como estos, se puede ver el alcohol más allá de fiestas o beber en exceso, sino para aprender sobre cómo se hacen las destilerías y conocer los tipos de licores.

De esta manera, toma un ángulo más educativo y también fomenta más el balance y el bienestar.

La organización también apuesta a la diversidad e inclusión, por ello, siempre en sus eventos cuentan con barras sin alcohol. “Siempre vamos a estar bien pendientes de cuidar a nuestro público, que estén bien, se sientan bien y sientan que es un espacio seguro”.

Finalmente, la cofundadora hizo varias recomendaciones para quienes tengan en agenda algún evento o festividad. Primeramente, aconsejó tomar en consideración agregar una variedad de cócteles sin alcohol. Asimismo, que seas un “host” responsable, y que esté pendiente de su público. 

También, que siempre haya disponible agua, alimento, e incluso asegurarse de prever la transportación en caso de que alguno de los invitados no esté apto para conducir.