Las finanzas, el dinero y la transición de juventud a la adultez puede resultar de mucha ansiedad, estrés e incertidumbre para muchos jóvenes. 

En conversación con la coach de jóvenes y adolescentes, Leiny Porquin, el factor dinero en la juventud es algo que se arrastra desde la infancia. Esto se debe a la relación que se crea con el dinero desde pequeños, cómo se veía a los padres manejarlo, y puede generar una conducta repetida.  

Así que al momento de transición de joven a adulto puede ser un gran choque, ya que llegan sentimientos de frustración, estrés y ansiedad, ya que el joven desea hacer las cosas por sí mismo, según la coach.

Precisamente, un artículo define al estrés financiero como una consecuencia de los problemas económicos que generan ansiedad y producen sensación de vulnerabilidad o escasez.

De acuerdo con Porquin, para poder manejar el estrés financiero es primordial educarse sobre cómo adquirir finanzas saludables. Esto podría realizarse identificando gastos, ingresos y cómo conocer el crédito.

Asimismo, sostuvo que en el caso en que se convierta en una situación complicada de manejar, es recomendable buscar ayuda profesional.

“El manejar las finanzas es como decir un curso técnico, pero si emocionalmente no estoy estable, es una relación que es bilateral entre emociones y finanzas, o sea las finanzas incurren en las emociones, pero el no manejar las emociones afecta las finanzas”, explicó. 

La especialista hizo la salvedad de que en estos casos es importante recalcar que los jóvenes deben trabajar en las expectativas para tampoco caer en el extremo de pensar que el dinero lo es todo.

“Pero de qué vale tener tanto dinero si tal vez no lo sé manejar correctamente y, al final, no necesariamente tener mucho dinero equivale a felicidad, estabilidad y plenitud en la vida”, destacó. 

Por su parte, la especialista en finanzas y crédito, Yaraliz Pizarro, sostuvo que ha tenido acercamientos por parte de padres de  jóvenes con interrogantes sobre cómo sus hijos pueden comenzar a establecer crédito, de qué manera pueden enseñarles a ahorrar y hablarles sobre presupuesto, entre otros. 

Según Pizarro, estas son las principales inquietudes que padres le han hecho llegar. Por ello, explicó que mayormente las herramientas que les brinda son:

  • Maneras de hacer y establecer un presupuesto
  • Maneras de cómo manejar el dinero
  • Cómo ahorrar
  • Creación y automatización de cuentas
  • Creación de crédito

Pizarro recalcó que es de suma importancia exponer y enseñar de estos temas en las instituciones escolares para así mantener a esa joven con la expectativa de tener estabilidad financiera en su preparación hacia el futuro. 

“Esto es una materia como matemáticas, español e inglés, es lo mismo. Es necesario porque esto nos ayuda a no caer en esa frustración cuando llegamos a adultos”, explicó.

Además, recomendó y recalcó la importancia de inculcar, desde niños, a ahorrar y encaminar a los menores a comprender el valor, la importancia y el buen manejo del dinero. Así como la importancia de agregar en una cuenta de crédito garantizada y autorizada para al momento que cumpla la mayoría de edad tenga un crédito establecido.

La coach compartió a Es Mental el evento “Diseña Tu Futuro”, el cual traerá diferentes herramientas importantes para la vida adulta y su transición. La meta es que haya más adultos confiados y prósperos en sociedad. En el taller, que se llevará a cabo el 10 de junio en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores, aparte del tema de finanzas, se tocarán temas de planificación, inteligencia emocional y liderazgo. 

Para más información sobre el registro, puede acceder a enrutaalaadultez.com.