Las citas románticas el día de San Valentín son la orden del día, junto a las velas, flores, y siendo el color rojo el predominante. Aún así, existen otras actividades fuera de lo “cliché” que se pueden considerar citas románticas y que a la vez fortalecen la relación. 

Coralys Arroyo, psicóloga experta en el tema de parejas, explicó a Es Mental que existen actividades tradicionales que pueden ser modificadas con el fin de reforzar la relación y disfrutar de momentos memorables. Explicó que todo dependerá de las condiciones del hogar, pero, por ejemplo, si tienen patio una alternativa es hacer un picnic.

Agregó que cocinar juntos es una actividad romántica y divertida para practicar en San Valentín, pues es un buen espacio de pareja si frecuentemente no cocinan juntos. “Uno se va encargando de la comida, mientras que la otra persona se va encargando del postre”, dijo la psicóloga.

Por otro lado, si todos los días cocinan, el toque distinto sería pedir comida y preparar el espacio como uno acogedor y romántico. 

Arroyo agregó que muchos juegos tradicionales pueden adaptarse a lo que es la pareja. “Por ejemplo, Jenga (juego) de la torre, y la persona que pierda puede hacer un reto, o el que vaya perdiendo se quita una prenda de ropa, y darle ese toque especial a un juego que es bien conocido y que se juega hasta en familia”.

Juegos como el “Yo nunca” y “Quién es más probable que…», son una manera divertida de interactuar. Las listas de estos juegos, se pueden encontrar en internet, explicó la psicóloga.

“De hecho, también pueden hacer un San Valentín con varias parejas. Pueden hacer estos juegos compartiendo con diferentes parejas, que va a ser un buen rato, uno se ríe un montón con ese tipo de juegos”, agregó.

El blog Independent explica que el hecho de que las parejas celebren el Día de San Valentín en la intimidad de sus propios hogares posiblemente sea el mejor y más romántico escenario de todos. 

La primera idea que expone el artículo es recrear la primera cita, intentar recrear la decoración, alimentos, e incluso optar por buscar un atuendo similar al que se utilizó en esa primera cita. Esto con el fin de que reaparezca la chispa y química que se sintió ese primer día.

Otra de las ideas propuestas es el diseñar una búsqueda de tesoros en la casa. Puede crearse un sistema de pistas que lleve a su pareja de una nota a la otra hasta llegar a la meta.

Ante esto, la psicóloga aseguró que esta celebración es ideal para pasar un buen momento en pareja pues fomenta la creatividad.

Según el artículo, otra opción para este día puede ser crear un cine en la casa y preparar bocadillos juntos para disfrutarlos mientras ven la película de preferencia.

El artículo explica que salir a dar un largo paseo por un lugar especial es una opción para el día del amor, y puede ser una oportunidad de aprender algo nuevo sobre su pareja en el camino.

San Valentín sin pareja también es divertido

Es importante también aprender a disfrutar San Valentín aunque no estés en una relación, pues el amor tiene muchas facetas, entre estas la familia, amistades, y el amor propio. 

La especialista afirmó que las mismas ideas sugeridas para parejas se pueden adaptar para amistades y familia y así fortalecer las dinámicas entre ellos. 

Arroyo explicó que es importante sacar un espacio para celebrar el amor propio, y uno como individuo tener el tiempo de autocuidado y hacer cosas de su disfrute.

“Yo misma puedo hacer mi propio picnic y estar compartiendo conmigo”. Enfatizó en el hecho de que estas son cosas que pueden realizarse en la intimidad de uno como individuo y puedes pasar un momento agradable aún estando solo.