Si se encuentra buscando ideas para disfrutar del día de San Valentín de forma segura y divertida, sepa que hay varias alternativas para que este día se convierta en uno único y especial, a pesar de la pandemia.

La doctora Mary Ann Martínez Santiago señaló que, a pesar de que todo depende de las estructuras familiares, si trabajan desde la casa o no, una cena romántica e íntima a la luz de las velas es “un clásico que nunca muere”.

La terapeuta de parejas ideó que el día puede también consistir en sorprender a la pareja, dedicándole una canción, y así ambientar el espacio o el lugar con música.

También propuso disfrutar de la conversación, elegir una bebida, hablar sobre planes futuros y abarcar qué les gustaría hacer y qué les gustaría alcanzar.

Martínez Santiago incluso comentó que pudiesen hacer una receta juntos, recibir un masaje o un facial.

Por su parte, la psicóloga de parejas Patricia Acevedo expuso como posibilidad pedir comida de un restaurante, pasar la tarde en la playa y ver el atardecer. También dijo que pueden visitar lugares como el castillo San Felipe del Morro.

La psicóloga también recomendó que, mediante un proyector, un televisor o una computadora, puedan hacer un cine al aire libre.

Una publicación del American Heart Association Heart-Healthy Valentine’s Day Tips aconsejó que en lugar de salir a comprar chocolates, se dediquen a realizar sus propios regalos mediante cartas de amor o poemas.

Hacer caminatas y aventurar mediante la naturaleza en espacios abiertos figuran entre las posibilidades propuestas en el texto.

“Lo esencial es que la actividad envuelva a ambas personas, sea un momento para relajarse y conectar como pareja. Entiendo que esta es una excelente oportunidad para ello, más aún cuando la festividad cae domingo”, expresó Acevedo.

A su vez, Martínez Santiago destacó que es importante que las parejas entiendan que lo que es especial del día es compartir más a profundidad con la persona.

La experta en parejas incluso detalló que espera que las parejas puedan reenfocarse y no frustrarse si no encuentran adónde ir.

Una encuesta realizada en el 2018 por parte de la fundación Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP, por sus siglas en inglés) estableció que un 82% de las personas prefieren celebrar San Valentín en compañía.

Por esto, la publicación The Heart of the Matter también subraya que, de no tener pareja, se debe de tomar igualmente en consideración a sus amistades o seres queridos e inventarse una actividad para celebrar su relación.

¿Qué tomar en consideración al celebrar San Valentín?

Acevedo recomendó olvidar los regalos materiales el día de San Valentín y priorizar el cómo se sienten. Indicó que en fechas como esta se debería atender principalmente la comunicación con la pareja.

“Este catorce de febrero los invito a dejar los celulares a un lado y vivir el momento presente. El amor y la atracción no son suficientes para una relación, tienen que tomar en cuenta si ambos quieren lo mismo en una relación y en una pareja. Siéntese a conversar qué quieren de la relación, cómo se sienten y qué esperan de una pareja”, sugirió Acevedo.

Argumentó que el estar desatento al teléfono abre las puertas a una mayor confianza y comodidad de parte de la pareja y crea el espacio para que caricias, abrazos y otras maneras de afecto físico tomen lugar.

Por su parte, Martínez Santiago aseguró que se debe siempre recordar que la motivación de la celebración es hacer al otro sentirse amado.

“Muchos describen a San Valentín como una celebración capitalista y para sacar dinero. Igual dicen que todos los días hay que demostrar el amor y ambas cosas son verdades. Pero el que haya un día dedicado al amor no necesariamente es algo malo, sino que una buena excusa (para celebrar su relación)”, concluyó Martínez Santiago.

Cambios provocados por la pandemia

Martínez Santiago afirmó que, a pesar de que las restricciones pandémicas han imposibilitado la creación y el desarrollo de lazos románticos, también ha fomentado la creatividad en las parejas.

Indicó que, aunque la COVID-19 ha obstaculizado el verse y concertar citas, hay quienes han aprovechado el periodo para conectar con su pareja.

“Han pasado los dos extremos: el que las parejas, o las familias, tengan que estar juntas ha provocado que algunas se unan más y que en otros casos salga a relucir lo peor de cada uno”, estableció Martínez Santiago.

De igual manera, la también terapeuta sexual determinó que el impacto de la pandemia en la pareja depende de cuán saludable la relación era previo este cambio de cotidianidad.

Sin embargo, Martínez Santiago concluyó que la pandemia ha facilitado la disponibilidad de las personas; por ende, posibilitado el que parejas encuentren un tiempo para compartir del que antes no gozaban.

Incluso, sostuvo que la pandemia pudo haber servido para resaltar diferencias tanto como descubrir proyectos que pueden abarcar juntos.

Acevedo añadió que la pandemia también vino para recordarle a las personas lo que era apreciar el presente y atesorar lo que antes era cotidiano, como los besos y abrazos.