La música, además de ayudar con el estado de ánimo y el bienestar, puede ser una vía para exponer temas de salud mental y ayudar a los demás.

Este es el caso de las composiciones de la joven cantautora y trabajadora social, Julia Inés, quien el mes pasado lanzó su EP con siete canciones que tocan muy de cerca temas como el suicidio, prácticas del grounding (prácticas para conectarse con la naturaleza a través de los pies) y la vulnerabilidad. 

Desde su niñez, Laura García, quien eligió su nombre artístico para honrar a la escritora Sor Juana Inés de la Cruz, estuvo involucrada en el mundo de la música, ya que su madre formaba parte de la Coral Filarmónica. 

Pero, de forma más estructurada, en sus años escolares participó en la rondalla de su escuela superior y al momento de llegar a la Universidad de Puerto Rico participó de la Tuna. 

La trabajadora social, quien culmina su maestría en este mes de mayo, se enfatiza en laborar con sobrevivientes de violencia sexual y violencia de género, en la niñez y en personas adultas. También, brinda talleres de prevencion de abuso sexual en escuela elemental, escritura creativa y sanación, asi como talleres, según contó a Es Mental

Además, contó que tiene una intensa conexión con Haití, lugar donde residió por un año y medio y tiene a sus “sobrinos del corazón”, los niños del Hogar de Niños Bethel, donde vivió y trabajó en ese tiempo. 

Componer para sanar: con el corazón en la mano 

Entre 2020, 2021 pasé por una depresión bien fuerte y no sabía cómo expresarlo, soltarlo, sanarlo”, contó.  

Siempre le ha apasionado escribir y, por ello, comenzó a redactar para sanar las cosas que sentía. “A veces eran cosas muy intensas, muy fuertes, muy negativas, pero una vez que las escribía siempre sentía un cierto alivio”, sostuvo.

Julia Inés dijo que al compartir sus experiencias de manera musicalizada con otros, ese peso, de cierto modo, se distribuye entre esas personas que le querían sostener y le escuchaban empatizando y comprendiendo lo que en sus composiciones expone. 

De esa forma, siento que fue que la música ayudó en mi proceso de sanar, y realmente yo escribo música sobre salud mental, hasta cierto punto, porque era mi crisis en el momento”, expresó.

Afirmó que son sus experiencias lo que más le inspira a escribir cuando está en momentos de desesperación, desolación o desesperanza, ya que a través de la escritura y música encuentra esperanza.

La joven contó que en noviembre de 2022 lanzó su primer sencillo, titulado “Un huequito”, y hace unas semanas, específicamente a finales de abril de 2023, lanzó su EP, con siete canciones disponibles en todas las plataformas digitales, las cuales son:

  • Pirotecnias 
  • Corro Hasta Morir
  • VY Ultima
  • Mi fuente
  • Inside a Collapsing House
  • Maya
  • Un huequito

Sobre esta experiencia, aseguró que la respuesta del público ha sido muy positiva. “Básicamente, la gente que va a mis shows siempre llora montones porque logran quizás darse ese espacio de sentir”, destacó. 

Aunque reconoció que el proceso de búsqueda de algún especialista de salud mental puede ser un proceso difícil,  Julia Inés exhortó a las personas a buscar ayuda de un  profesional con el que se sienta cómodo y conecte. 

La joven cantautora compartió que el próximo domingo, 21 de mayo llevará a cabo un concierto a las 5:30 p.m. en el Taller Comunidad La Goyco.