Para prevenir el suicido es importante hablar sobre el tema y, precisamente, la representante de Puerto Rico en la 72ª edición de Miss Universo, Karla Guilfú Acevedo, busca llevar a esta plataforma mundial su historia de vida tras experimentar pensamientos suicidas desde muy temprana edad y, además, cómo encontró las herramientas que le permitieron salir de la situación y convertirse en la profesional de la salud mental que es hoy.
En agosto de este año Guilfú Acevedo, quien representó al pueblo de Patillas en Miss Universo Puerto Rico 2023, fue coronada como la nueva representante de la Isla y desde entonces se prepara para darse a conocer en la plataforma internacional del certamen.
El tema de la salud mental es uno de sus compromisos, pues la beldad patillense, cursando actualmente una maestría de consejería psicológica y quien, además, es manejadora de crisis en la línea PAS de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, mejor conocida como ASSMCA, y maestra de yoga, habla abiertamente de las dificultades a las que se enfrentó en su adolescencia y que le hicieron pensar en el suicidio.
“Cuando yo era adolescente llegué a experimentar pensamientos suicidas. Mucha gente se sorprende por hablar de esto, pero parte de mi propósito es vulnerabilizarme en este proceso, para que las personas sepan que es de humanos sentir las emociones y ser honestas con ellas”, relató Guilfú Acevedo a Es Mental.
Asegura que a raíz de haber experimentado estos pensamientos buscó ayuda profesional y halló las herramientas necesarias para reconocer su valor como ser humano, y que esta situación ha servido de oportunidad para forjar la mujer que es en la actualidad. Llegará al certamen de Miss Universo con un mensaje de empatía, justicia social y salud mental.
“Mi mayor mensaje es que todos nos valemos y tenemos un propósito grande en nuestra vida; nos toca descubrirlo”, dijo.
El valor de cada ser humano es lo que recalca como manejadora de crisis en la línea de prevención del suicidio y mediante el rol con el cual ha podido intercambiado palabras de aliento y de ayuda con muchas personas. Guilfú Acevedo hace hincapié en que el suicidio debe hablarse y no quedar como un tabú.
Guilfú Acevedo formó parte de la campaña de ASSMCA de No luches en silencio, un esfuerzo educativo para la prevención del suicidio y que visibiliza lo esencial de identificar los problemas de salud mental a tiempo y buscar ayuda de profesionales.
“Con su ejemplo de superación envía un mensaje de esperanza de que, pese a las adversidades, hay esperanza y podemos lograr nuestras metas”, compartió en un comunicado de prensa el administrador de ASSMCA, Carlos Rodríguez Mateo.
Destacó, de igual forma, que a través de la plataforma de Miss Universo la candidata puertorriqueña puede promover el cuidado de la salud mental y romper el estigma que existe sobre el tema, especialmente a raíz del aumento de diagnósticos tras la pandemia por COVID-19 y otros eventos naturales.
La creadora del proyecto Comencemos a Sanar, puntualiza que no hay justicia social sin salud mental y que siendo Miss Universe Puerto Rico 2023 busca poner sobre la mesa lo significativo del acceso a servicios de salud mental entre la población.
“Cuando uno está en la academia y estudiamos psicología, uno se emociona al reconocer el poder de la terapia, pero la realidad es que no todo el mundo tiene acceso a ella. A veces algunas personas tienen acceso a servicios de terapia, pero no necesariamente de la calidad que se merece, ahí es donde entra la parte de la justicia social”, sostuvo.
“Nos toca a nosotros, los profesionales de la salud mental, no sentir miedo de abogar por los derechos de los pacientes o participantes. No sentir miedo de ser vocales. Tenemos que atrevernos a usar nuestra voz para exigirle a los líderes”, continuó.
Dijo que no se puede dar vista larga a un tema tan importante y necesario para el desarrollo como país.
Desde su experiencia como profesional de la línea de ayuda, son los adultos mayores los que más necesitan apoyo.
Finalmente, invitó a las personas al ejercicio de introspección y entender cuándo es necesario levantar la voz y pedir ayuda.
“Está bien no estar bien. Buscar ayuda es para todos. Merecemos sanar, soltar lo que no nos suma, vivir la vida que tanto deseamos. Por eso, es importante llenarnos de poder con las herramientas que estén a la mano”, concluyó la joven.