Hoy, martes a las 3:30 pm, estaremos conversando por Facebook Live con la Dra. Kalitza Baerga, psicóloga clínica, y con Juan Carlos Pedreira, experto en mercadeo y comercio digital, sobre la adicción a las compras y el auge de comprar por internet durante la pandemia, gracias al apoyo de FHC First Healthcare. ¡Sintoniza a través del Facebook de Es Mental o de FHC – Salud Mental!
La adicción a las compras puede provocar severas consecuencias en la vida de quien la padece, y también puede estar relacionada con otros trastornos de salud mental, indicó la psicóloga clínica Kalitza Baerga.
Baerga explicó que “comprar compulsivamente o adicción a las compras se caracteriza por la compra impulsiva, persistente, excesiva e incontrolable de productos, a pesar de que las consecuencias sean severas”, incluyendo problemas financieros, familiares y psicológicos.
Además, el comprar compulsivamente puede traer secuelas como remordimiento, problemas económicos por los gastos excesivos, problemas familiares, vergüenza y culpa, entre otros problemas interpersonales, agregó la expresidenta de la Asociación de Psicología de Puerto Rico.
La psicóloga clínica explicó que, aunque el trastorno de comprador compulsivo o compradora compulsiva no está en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) por no tener suficiente evidencia, sí se sabe que comparte características o conductas asociadas a un trastorno adictivo.
Acelera adopción de comercio electrónico
Juan Carlos Pedreira, experto en mercadeo y comercio digital, sostuvo que, según estimados de la firma Adobe, la pandemia aceleró la transformación del e-commerce en casi 10 años, y que se espera que este año las ventas globales de comercio electrónico alcancen los $4.2 trillones. En tan solo dos años, el porcentaje de crecimiento de las ventas totales, en el renglón de e-commerce alcanzó 45.8%.
Por otro lado, indicó que, según datos de Estudios Técnicos / SME Digital Study 2021, en Puerto Rico se generan $457 millones de ventas online. El 51% de estas ventas son a comercios locales, y la compra promedio en Puerto Rico es de $329 anuales. Se estima que 1.3 millones de personas compran online en Puerto Rico.
¿Se espera que la gente siga comprando por internet durante el periodo navideño o que regresen a las tiendas físicas, ante la reapertura y flexibilización de las medidas contra el COVID-19?, preguntó Es Mental.
“Sin duda, la gente ha visto la conveniencia a la hora de comprar, y hacerlo de forma ‘online’ es un patrón que va a ser difícil regresar a como era antes de la pandemia”, aseguró.