¿Por qué las personas narcisistas pueden resultar atractivas?

Las personas narcisistas son individuos con la capacidad o habilidad para proyectarse con una alta seguridad, una imagen que no es la real, lo que los lleva a ser encantadores, según la literatura.

Así lo explicó el psicólogo David Alcalá Pérez, quien indicó que, de acuerdo con su experiencia, la alta atracción hacia los narcisistas puede estar relacionado con la teoría de evolución de Charles Darwin, que sostiene que el que sobrevive no es el más fuerte, sino el que mejor se adapta. 

Sostuvo que las personas narcisistas, como suelen manejar cualquier situación con seguridad, tienden a ser vistos como buenos prospectos para “perpetuar la especie”. 

No obstante, también hizo hincapié en que la mayoría de las personas que están atraídas a los narcisistas están más interesadas por el ámbito sexual que sentimental

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés) tipifica a las personas narcisistas como aquellas con un patrón de conductas de grandiosidad, necesidad de admiración y carencia de empatía, citó la psicóloga Gretchen Casillas Canales.

Asimismo, destacó que el narcisismo es parte de lo que se conoce como “la triada oscura de la personalidad”, que implican tres tipos de características o conductas: maquiavelismo, psicopatía y narcisismo

Señaló a un estudio que detalla que el control que estas personas tienen sobre sí mismos y las interacciones sociales, les permite desarrollar relaciones donde la capacidad comunicativa, mantener la buena imagen y tener la capacidad de hacer sentir especial a su pareja, les dota de herramientas para atraer y seducir. 

Por su parte, Alcalá Pérez aclaró que, contrario a lo que muchos suelen pensar, el narcisismo va mucho más allá de lo que es la preocupación excesiva de la apariencia física. 

Añadió que estas personas son manipuladoras, no reciben bien las críticas y quieren recibir atención constantemente. Sin embargo, esta necesidad por atención no implica tener una autoestima o un autoconcepto saludable, explicó. Enfatizó en que suelen ser personas de una autoestima tan frágil como para no poder conformarse con el pensamiento de que él o ella valga, sino que necesita la afirmación de otros. 

Personas con sentido exagerado de prepotencia y necesitan una admiración excesiva y constante, precisó. 

Consecuencias

Estar en una relación con una persona narcisista impediría el sostener una relación amorosa saludable, pues la persona puede que no tenga ningún tipo de empatía en sus sentimientos y presente problemas de comunicación, comentó Alcalá Pérez.

Además, podría implicar que la pareja lo de todo por la persona narcisista mientras se queda vacío o vacía, lo que puede resultar en breadcrumbing, dijo. 

La mayoría de las veces las personas no se meten en este tipo de relaciones conscientemente, sino que se dejan llevar por las manipulaciones o el carisma de esta persona”, destacó al expresar que las personas que son sensibles o que tienen la autoestima lacerada son más vulnerables a caer en este tipo de relaciones. 

Mientras, expuso que las personas que no saben que sus parejas son narcisistas no toman en consideración que la relación es a corto plazo.

Por su parte, Casillas Canales agregó que el involucrarse románticamente con una persona con este perfil puede incluir mentiras sistemáticas que pueden llevar a una relación abusiva tanto física, económica como emocional. Una relación, donde inicialmente la persona, haciendo uso de la manipulación mediante el “love bombing”-regalos, detalles, cumplidos, textos, comunicaciones por diferentes medios- logra encantar a la persona, así como conocer sus puntos débiles.

Expresó que estas personas también pueden utilizar la frivolidad, frialdad y/o desapego emocional como disuasor y/o elemento de manipulación para culminar la relación cuando ha identificado que ya su objetivo no es de su utilidad, reduciendo y devaluando a la persona a un objeto que ya no le es necesaria; ni le ayuda para sus fines y/o propósitos.

Codependencia emocional, baja autoestima y/o deterioro de su autoestima, falta de seguridad, desconfianza, cuestionamiento de sus facultades mentales a consecuencia del uso de gaslighting por parte del narcisista, aceptación de conductas sexuales y riesgosas con tal de mantener la relación, priorizan las necesidades del otro antes que las propias, dificultades en la toma de decisiones, alto sentido de sumisión, entre otras son algunas de las consecuencias principales que mencionó.

¿Qué hago si estoy en una relación con una persona narcisista? 

Alcalá Pérez recomendó estar atentos y atentas a las señales de alerta. Explicó que la persona debe de evaluar su relación considerando si la persona tiene empatía, si suma o resta emocionalmente o sentimentalmente y si está ahí cuando la necesita.

Por su parte, Casillas Canales explicó que la persona tiene que establecer límites saludables, identificar con prontitud las banderas rojas, involucrarse en actividades que le devuelvan su autoestima y, en el caso de estar involucrado emocionalmente, buscar ayuda psicológica.

De manera similar, sugirió que tan pronto la persona se sienta lista, se aleje de dicha relación.

Ambos expertos de salud mental indicaron que, según los estudios realizados, la mayor parte de la comunidad narcisista son varones. Casillas Canales comentó que esto se pudiese tratar de un factor cultural. 

Mientras Alcalá Pérez resaltó que, en el caso de la persona narcisista, debería igualmente autoevaluarse y considerar si esto es lo que quiere para el resto de su vida. Sin embargo, como sucede con la psicopatía, comentó que es difícil que la persona se dé cuenta de que tiene un problema.

Asimismo, se lamentó de la falta de estudios que hay en Puerto Rico sobre “la triada oscura” y el narcisismo. Comentó que sería positivo para el bien social tener una base de datos sobre estos temas, pues si no se estudia, no se atiende y se percibe como una conducta aislada, cuando pudiese ser un patrón ignorado.