La ansiedad en la ciudadanía ha crecido en días recientes a medida que los movimientos telúricos sacuden a Puerto Rico. Lo que comenzó el 28 de diciembre se extendió al gran remezón de magnitud 6.4 que sacudió a la isla el martes 7 de enero, dejando hogares destruidos en la zona sur y a toda la isla sin electricidad.
Los días, las horas, los minutos transcurren con incesantes réplicas que le nublan la conciencia, incluso, al más fuerte.
Las psicólogas Amarilis Ramos Rivera y Silma Quiñones Roldán coincidieron en entrevista por separado con Es Mental que sentir ansiedad a raíz del inusual movimiento sísmico que acosa a la isla es normal. Sin embargo, en todo caso, la clave es mantener la calma y el positivismo.
“A veces tenemos la mala costumbre de pensar en lo peor que nos pueda pasar”, expresó Quiñones Roldán. “[Pero] no hay que enfocarse en eso para estar bien, es un balance entre lo que está bien y lo que está mal”.
La psicóloga consejera mencionó que para lidiar con la ansiedad que, por lo general, surge al toparnos con una situación que te saca de tu rutina, una opción para bajar tensiones lo es el humor. Los memes que en ocasiones suscitan críticas, para la experta, reflejan que “cualquier cosa que te haga reír te va a ayudar a registrar que tú no estás en peligro de vida”.
“Cuando tú estás en pánico, tu cerebro entiende que vas a morir”, mencionó.
Igualmente, aclaró que es importante que para mantener la calma se evite caer en los relatos “sensacionalistas” o “exagerados”, en referencia a los audios de WhatsApp que en ocasiones surgen cuando el país se encuentra en tensión. Hacerles caso, mencionó, “es darle rienda a la peliculita de lo negativo”.
Por lo tanto, instó a que se aprovechen las virtudes que pueden surgir de los momentos difíciles como la unión familiar y la oportunidad de fortalecernos, “tal como nos demostró el huracán María”.
En 2017, los vientos del poderoso huracán destruyeron 70,000 hogares a lo largo de toda la isla, informó el secretario de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat, a varios medios de comunicación del país. En el 2020, pese a que no existe una cifra oficial de la cantidad de hogares destruidos a causa de los temblores, la Policía informó que el lunes unas 11 se vieron afectadas.
La gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó una Orden Ejecutiva que declara estado de emergencia en Puerto Rico tras los sismos que ocurrieron en Puerto Rico. Además, la primera ejecutiva activó a los efectivos de la Guardia Nacional para evaluar los puentes e infraestructura afectada por los movimientos telúricos, según informó en un comunicado.
“Es importante tener una actitud positiva”, mencionó, por su parte, Ramos Rivera. “Nos ayuda a ser un soporte necesario para otras personas (…) reducirá, incluso, temores nuestros y los de otras personas”.
¿Cómo manejar la ansiedad en los niños?
La psicóloga clínica mencionó que, en cuanto a los padres, particularmente, es importante que mantengan la calma. Es a su juicio más afectivo que se hable de manera tranquila, a que se les grite a los hijos en medio del estrés. “Eso solo les transmite nuestra ansiedad”.
“Es bien importante ser agradecidos”, aconsejó Ramos Rivera. “Hoy mismo los Reyes les trajeron a mis hijos un rompecabezas y nos pusimos a hacer el rompecabezas: esas actividades en familia nos ayudan a distraernos un poco”.
La psicóloga clínica también aconsejó a que se tenga “mucho cuidado” con lo que se habla frente a los niños.
“Siempre mi recomendación es que se les diga la verdad [a los niños]”, respondió la psicóloga clínica al preguntársele de qué manera debería reaccionar un padre que sufra de un quebranto emocional frente a sus niños. “Es sumamente importante decírselo de la mano de un buen abrazo”.
Según el portal en línea “Guía Infantil”, los síntomas más comunes de la ansiedad en los niños son la taquicardia, el nerviosismo, dificultad al respirar, sudoración excesiva, mareos, tensión muscular, dolor de estómago, preocupación excesiva, problemas de autoestima, dificultad al concentrarse, pensamientos negativos, ataque de hambre, tics nerviosos, mayor sensibilidad y movimientos repetitivos.
¿Cómo manejar la ansiedad en los mayores?
Los síntomas de la ansiedad en los adultos mayores son casi los mismos que experimenta un niño, aclaró la psicóloga clínica. Una de las pocas diferencias es que la ansiedad puede desencadenar problemas cardíacos si no se maneja adecuadamente, tales como aumento en la presión.
“No podemos exaltarnos con gritarle: ‘siéntate ahí’, tenemos que recomendarle que se siente, que mantenga la calma”, aconsejó Ramos Rivera.
La psicóloga concilió en que esforzarnos en que tanto los niños como los adultos mayores mantengan la calma permite que, a fin de cuentas, se sobrelleve mejor los temblores como los que han sacudido a Puerto Rico.
“Lo importante en momentos de ansiedad como estos es mantener la calma”, concluyó. ¿Y por qué no? El positivismo.