¿Quiere que su hijos tengan un futuro exitoso? La disciplina durante la crianza es fundamental para que esto ocurra.

Por eso, criar es una tarea que requiere conversaciones entre los padres, incluso, antes de procrearlos, para hacer del proceso uno equitativo donde padre y madre se involucren.

Así lo aseguró el psicólogo clínico, Miguel Pagán, quien recalcó la importancia de que los padres se pongan de acuerdo en la forma en que van a educar y criar a sus hijos.

“Criar hijos es un sacrificio, no es fácil. Requiere mucho tiempo. Lo que pasa es que es una gran experiencia, pero puede ser difícil y doloroso si no se aborda de una manera inteligente, racional, si no se consulta, no se leen libros (sobre crianza)”, sostuvo Pagán.

Existen tres tipos básicos de crianza, según el psicólogo clínico: la autoritaria, la permisiva y la democrática. La autoritaria es cuando los padres son figuras autoritarias, donde “los hijos escuchan, absorben y acatan”. Esta es la forma más “anticuada” y puede tener como resultado que el menor “tenga mucha disciplina, pero mucha rigidez personal”. En tanto, la permisiva es donde hay poca disciplina. La recomendada por Pagán es la crianza democrática, ya que los padres informan a sus hijos sobre cambios y decisiones importantes en sus vidas y estos pueden opinar al respecto. Sin embargo, la última palabra siempre será de los padres, aclaró.

Pagán recomendó que las familias realicen una reunión familiar una vez a la semana, al menos de media hora, para discutir lo bueno y lo malo que está ocurriendo en la familia.

 En cuanto al moldeamiento de la conducta, recalcó que los padres deben elogiar las conductas positivas que quieren ver frecuentemente por parte de sus hijos. Un ejemplo de esto es cuando el niño usa un vaso y después lo lava. Es importante elogiar esta acción para que el menor la repita.

 En el caso de las conductas inapropiadas que los padres no se quieren ver, como puede ser la «rebascada» de un joven, dijo que estas se pueden ignorar porque “lo que se desatiende, se extingue”.

Sin embargo, recomendó a los padres el utilizar métodos como el “Time out” y el retirar los privilegios, como ver televisión, cuando los menores practican conductas intolerables. 

El psicólogo rechazó el uso de violencia física y verbal, como son los gritos, como forma de disciplinar. Incluso, advirtió que los padres que les gritan a sus hijos se enfrentan a que estos repitan esa conducta cuando sean padres.

“Van a ver que sus hijos van a ser igual con sus nietos. Casi todo el mundo aplica el estilo de crianza que tenían en su casa. Si mamá gritaba, si papá gritaba, tú vas a ver a tus hijos gritándole a tus nietos, y eso no te va a gustar”, sostuvo.

“Hay que dar mucho cariño, mucho amor, pero a la misma vez disciplinar”, concluyó el psicólogo.