Conversamos por Facebook Live con la Dra. Coralia Maldonado Fuster, psicóloga clínica, y con Gretchen Sánchez, terapeuta holística, sobre la importancia de tomarse un tiempo o pausar, gracias al apoyo de FHC First Healthcare. ¡Sintoniza a través del Facebook de Es Mental o de FHC – Salud Mental!
Muchas personas viven de forma automática y olvidan la importancia de tomarse una pausa, tanto para su salud mental como física.
“Al vivir en constante estrés no disfrutamos del momento presente, porque no nos permitimos ver todo lo que nos rodea, no estamos atentos a nuestros pensamientos y nuestras conductas ocurren de manera automática. Es por esta razón que es importante para el ser humano tomarse un tiempo o una pausa, debido a que nos ayuda a reconectar con nosotros mismos a nivel general y a reflexionar sobre nuestro entorno”, expresó la psicóloga clínica Coralia Maldonado Fuster, directora de Alternative Life Psychology Center.
Maldonado Fuster aseguró que pueden ocurrir varias consecuencias por no tomarse un tiempo o una pausa, como, por ejemplo, el «burnout» o desgaste físico, estrés, somatización (dolor de cabeza, dolor musculares), cansancio extremo, falta de sueño y pobre alimentación.
“Estas consecuencias pueden afectar al ser humano no solo a nivel físico sino también mental, creando inclusive trastornos como depresión y ansiedad. Estas repercusiones no solo podrían afectar a la persona que no ejerce establecer un tiempo de autocuidado, sino a las personas que están cerca porque ocasiona un malestar conductual como puede ser los cambios de humor, irritabilidad, tristeza continua, etc.”, agregó.
La psicóloga clínica hizo varias recomendaciones para que las personas tomen la tan necesaria pausa y tengan bienestar:
- Cuidarse física y mentalmente
- Alimentarse correctamente
- Establecer rutinas de sueño y descanso
- Mantener límites profesionales, familiares y de relaciones interpersonales
- Realizar un listado de todo aquello que quisieras hacer o aprender
- Reconectar con la naturaleza
- Escuchar música o ver tu programa favorito
- Meditar
- Escribir
- Planificar un viaje o dar un paseo
La pausa desde la terapia holística
Gretchen Sánchez, terapeuta holística, recomendó “vivir y dejar ese piloto automático” a un lado.
“Nos envuelven las cosas cotidianas, el caos de afuera, y se nos olvida conectar con lo que es verdaderamente importante, que es la vida, son las relaciones, el momento presente, conectar con el aquí y ahora… Si no aprendemos a generar esas pausas, tú sistema nervioso se satura. ¿Y qué va a pasar después? No vas a tener salud porque tarde o temprano te pasa factura todo”, dijo.
La terapia holística utiliza métodos no convencionales para ayudar a las personas a buscar la raíz del problema, según explicó Sánchez. Utilizan terapias como el Reiki, terapias energéticas y sonoterapia, agregó.
Sánchez recalcó la importancia de que la propia persona reconozca que necesita una pausa.
“Lo primero es reconocerlo. Darte cuenta que estás en ese flujo. Darte cuenta que no he parado. Llevo días haciendo esto. Mi cuerpo se siente cansado. Yo necesito esa pausa. Lo más importante de generar estas pausas es que lo hagas un hábito para entrenar tu mente y tu cuerpo a que estar quieto y no hacer nada también puede ser productivo. También es beneficioso para ti porque incluye disfrutar la vida, las relaciones, lo que te rodea un ratito en la playa, el sol que te da en la piel, esta atención plena que que conlleva el mindfulness, que te permite ser más feliz, porque no necesitamos tantas cosas para ser felices y entre más simple es tu vida, mejor”, expresó.
Dijo que con solo 10 minutos para pausar en la mañana, a media tarde y en la noche es suficiente.
“Eso te va a mantener conectado. Ese simple espacio. A veces las personas piensan que tiene que ser dos horas y no, si tu agente está apretada, si eres madre, si eres emprendedora…. Esa conexión con tu interior es lo que te permite conocerte y darte cuenta de tus patrones, de lo que dices, que haya congruencia en tu mente, lo que dices, lo que sientes, en lo que haces. Porque muchas veces no hay congruencia, no estamos alineados y pensamos una cosa, decimos otras, hacemos otra, sentimos otra. Entonces, lo que trae es caos a nuestra vida”, agregó.
Al final, dijo, lo que se busca es la felicidad y ser libres. Dijo que, aunque en la vida haya momentos difíciles y retos, hay que agradecer por éstos, ya que tras estas experiencias hay un crecimiento como seres humanos.