Un denominador común entre los seres humanos son los miedos-fobias y ansiedades, y uno de los miedos de los que menos se habla es de lo inevitable: la muerte o el proceso de morir. 

Este es un tema del cual la inmensa mayoría prefiere evitar, y aún así es irremediable. 

El sentimiento de miedo todo el mundo lo puede tener de alguna manera, unos más que otros, y según artículos de psicología hay cierto grado de temor que es saludable pues evita que las personas se expongan a riesgos innecesarios. 

La psicóloga clínica Ruth González explicó a Es Mental que los estudios dicen que durante la década de los 20 ‘s tanto los hombres como las mujeres experimentan la fobia a la muerte, pero las mujeres usualmente experimentan un segundo pico en sus 50’ s. 

“Se ha encontrado que hay una correlación entre el miedo. O sea las personas que tienen menor edad suelen tener más miedo a la muerte que las personas que son mayores. Mientras más edad, menos miedo a la muerte, pero sí más miedo de cómo podrían morir”, agregó.

La tanatóloga Lilly García explicó a Es Mental que, a nivel cultural, no se habla de la muerte como algo normal. “No se habla de la muerte abiertamente como una etapa que todos vamos a tener que pasar en la vida de la misma forma en que nacimos. Si fuera así, tal vez el miedo a la muerte sería menor, a nivel cultural”, agregó

El miedo se desarrolla cuando, como individuo, no has completado cosas que quieres en la vida o existe temor a saber qué sucederá con tus seres queridos si te vas, dijo. 

“Mientras más cosas sin resolver tu tengas en tu vida es natural que más miedo le vas a tener a la muerte”, explicó García. 

Desarrollar pensamientos tan simples como el funeral de un ser querido o cómo será el proceso de tu propia muerte, provoca cierta incomodidad y es normal sentirlo. Sin embargo, cuando afecta tu vida con ataques de ansiedad, pánico y miedo inminente, significa que se está desarrollando la tanatofobia, según García.

¿Qué es la tanatofobia?

De acuerdo con el artículo, Qué debes saber sobre el miedo a la muerte, la tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por un miedo a la propia muerte o al proceso de morir. Tener algo de ansiedad sobre morir es normal de los humanos pero se considera una fobia cuando surge cada vez que la persona piensa en morir, persiste por más de 6 meses e interrumpe la vida diaria o relaciones

Sin embargo, de acuerdo con la psicóloga, no es un trastorno que está reconocido en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM 5), que es el manual de diagnósticos de la Asociación Americana de Psiquiatría.

La tanatóloga agregó que muchos de los miedos son aprendidos y que la percepción que existe en la cultura puertorriqueña sobre la muerte no es la mejor. 

Si el miedo a la muerte se ha convertido en una fobia y es algo que te paraliza y te resta calidad de vida, García recomienda buscar ayuda profesional pues hay que mirar qué hay detrás de ese miedo.

Recomendaciones 

“La ansiedad nace de tu estar viviendo en el futuro o en el pasado. Una de las formas que uno puede trabajar con esa ansiedad, es llevar a esa persona a trabajar lo que se llama mindfulness, qué es mente plena”, explicó García.

Con el fin de superar este miedo, García recomienda escudriñar la manera en que vives. Además, visitar a un consejero, psicólogo o tanatólogo para soltar todos los sentimientos reprimidos sobre el tema. 

Por su parte, González agregó que la tanatofobia se trata como cualquier otra fobia y como la ansiedad. Recomendó la psicoterapia, la terapia cognitiva conductual y el trabajar con los pensamientos anticipatorios para detenerlos y sustituirlos.