Hoy martes conversaremos por Facebook Live con la nutricionista-dietista Giselle Carazo y con el entrenador personal Norberto Muñoz sobre las claves para que el hombre cuide de su salud de forma preventiva, gracias al apoyo de FHC First Healthcare. ¡Sintoniza a través del Facebook de Es Mental o de FHC – Salud Mental!
Una buena alimentación y el ejercicio debe formar parte de la vida de un hombre que busca cuidar de su salud, prevenir enfermedades y gozar de bienestar.
En este sentido, según la nutricionista-dietista Giselle Carazo, en cada etapa de la vida hay distintos nutrientes importantes.
“En la adolescencia el requisito calórico en el hombre es alto, ya que estos se encuentran en pleno crecimiento y desarrollo. A su vez, no solo las calorías son importantes sino, no seleccionar alimentos con calorías huecas, o sea, sin aporte nutricional”, ejemplificó.
Al pasar la adolescencia, Carazo dijo que es “vital reducir el consumo de calorías porque de no ser así se comienza a ganar peso y la ‘barriga’ a aparecer”.
“Es de gran importancia el calcio para los huesos. El zinc es vital para el hombre, ya que contribuye a la salud reproductiva, tanto es así que a la deficiencia de zinc se le conoce como la bóveda de la impotencia o disfunción eréctil. Las vitaminas del Complejo B están estrechamente relacionadas a una buena salud del sistema nervioso y su deficiencia se manifiesta como depresión, insomnio, irritabilidad, nerviosismo y cambios de estados de ánimo”, agregó.
Carazo aseguró que los carbohidratos son extremadamente necesarios en la dieta del hombre, ya que con éstos se llena la Carta de Glucógeno (la glucosa almacenada en el hígado), la cual es de vital importancia cuando las personas se ejercitan y también para la energía.
Recomendó además consumir agua, fibra, proteína, carbohidratos y hacer ejercicios.
Indicó que un estilo de vida saludable incluye una variedad de alimentos de todos los grupos, por lo que recomendó lo siguiente:
*2 a 2 1/2 tazas de frutas y 2 1/2 taza de vegetales por día para proveer la cantidad necesaria de vitaminas, minerales, fibra dietaria y fitonutrientes.
*6 a 10 onzas o equivalentes de granos al día. Al menos la mitad de los granos deben ser integrales por ejemplo pan de grano entero, cereales, pasta, arroz y avena integrales.
*5 1/2 a 7 onzas de equivalentes de proteínas al día y 8 onzas de variedad de mariscos por semana.
*3 tazas de lácteos o sustitutos fortificados con calcio al día
Agregó que se deben evitar las grasas saturadas, los alimentos altos en sodio y azúcares simples, bebidas azucaradas, y si se consume alcohol debe hacerse con moderación.
“Hacer cambios necesarios es vital para una salud adecuada, recordemos el dicho: ‘El que no saca tiempo para la salud ahora tendrá que sacarlo para la enfermedad’. No solamente esto es un llamado a la acción, sino que nos confirma que sí podemos hacer mucho para cambiar nuestra salud, calidad de vida y expectativa de vida”, puntualizó.
Otras recomendaciones de la nutricionista:
- Reconoce que puedes lograrlo
- Pierde peso si es necesario
- Cambia actuales estilos de vida que pueden ser dañinos
- Haz ejercicios
- Visita a un nutricionista, este te provee el conocimiento correcto y necesario
Vital el ejercicio
El entrenador físico Norberto Muñoz enfatizó en la importancia del ejercicio como parte de la vida del hombre. Dijo que, a pesar de que el ejercicio cardiovascular es importante para la salud cardiovascular, es necesario que se hagan ejercicios con pesas, ya que con los años se va perdiendo masa muscular, específicamente después de los 35 años. Esto puede provocar atrofia muscular. Sin embargo, ésta se puede retrasar después de esta edad con ejercicios.
Muños sostuvo que la gente se enfoca solo en el problema de obesidad que hay en la sociedad y en los hombres, pasando por alto que el problema de fondo es la falta de músculo y de fuerza.
“Enfermedades, como la diabetes, se pueden evitar o retrasar si la persona tiene una buena condición física, muscularmente hablando”, explicó Muñoz.
Agregó que si, además del ejercicio, se sigue una buena alimentación, las posibilidades de que se desarrollen enfermedades se reducen.
Mencionó además, que basado en su experiencia con clientes, personas que tuvieron COVID-19 lograron una recuperación más rápida que personas que él conoce que no hacen ejercicios.
Agregó que existen varios factores que pueden dificultar el bajar de peso en un hombre, entre las que figuran el metabolismo, y las hormonas (tiroides y andropausia). Es por esto que es más fácil la acumulación de grasa y poder eliminarla. Sin embargo, dijo que nunca es tarde para empezar a ejercitarse.
“El tiempo va a pasar como quiera, es tu decisión si esa cantidad de tiempo pasa en vano o no”, expresó.
Sin embargo, dijo que las metas deben ser realistas, porque no es lo mismo comenzar a hacer ejercicios a los 40 o 50 años que a los 30 años, “pero puedes prevenir y evitar enfermedades que pueden producirse por tener una vida sedentaria”.