Con el fin de ofrecer una herramienta de apoyo 24 horas al día para las situaciones relacionadas de salud mental perinatal que ameriten ayuda profesional, existe la primera Línea Nacional de Asistencia a la Salud Mental Materna para todo Estados Unidos y jurisdicciones como Puerto Rico.
La Línea Nacional de Asistencia a la Salud Mental Materna busca brindar servicios de salud mental gratuitos y confidenciales a personas gestantes que estén experimentando depresión o ansiedad, aquellas que hayan dado a luz y estén en la transición a una nueva rutina o quienes vivieron una pérdida perinatal, problemas de infertilidad, entre otros; ofrecidos en 60 idiomas y durante los siete días de la semana.
El número de la Línea es 1-833-852-6262.
Entre el equipo de consejeros internacionales que diariamente dan apoyo a quienes se dirigen a la línea, se encuentra una trabajadora social clínica puertorriqueña.
Se trata de Kathia Colón González, una boricua que se formó profesionalmente en la Universidad Estatal de Rutgers en Nueva Jersey y que, además, destaca como coordinadora de Postpartum Support Internacional.
Para Colón González, es un orgullo “poder aportar una semilla de esperanza” a madres que muchas veces hacen la llamada desde su angustia o la carencia de apoyo.
Además, dice que es gratificante saber que es un agente de cambio y que a través de su vocación puede servir y ayudar a los otros, especialmente a esta población, a la cual conoce muy bien siendo madre.
“Súper contenta de que nuestra isla diga presente en roles tan necesarios e importantes”, contó en entrevista con este medio.
A través de la línea se reciben, asimismo, llamadas de familiares o esposos que buscan ayuda tras ser testigos de las conductas o sentimientos de tristeza, desesperanza o frustración de las madres o personas gestantes.
“No todo el mundo entiende este proceso. A veces recibimos llamadas de mamás que se sienten ansiosas, agobiadas, solas, abrumadas o que sienten que la pareja no les da el apoyo suficiente”, explicó la licenciada.
Explicó que diferentes tipos de profesionales forman parte del equipo de trabajo, entre ellos enfermeros, doulas, doctores y especialistas en lactancia. Un grupo multidisciplinario para el beneficio de quienes llaman.
Aunque la Línea Nacional de Asistencia a la Salud Mental Materna no es una línea de crisis, como lo es el 988, según la Administración de Recursos y Servicios de Salud de los Estados Unidos, las personas no deben dudar en llamar.
En especial si cree haber experimentado síntomas como la falta de interés en actividades que solían disfrutar, sentimientos de tristeza, ansiedad, enojo sin explicación, problemas para conciliar el sueño o dormir demasiado, sentir irritabilidad o enojo sin explicación; pensamientos no deseados, sentir que no se es buena madre o ideas de hacerle daño al bebé, expone en su página web dicha agencia.
Colón González sostuvo que, por sus experiencia clínica, reconoce la necesidad de que exista una red de apoyo para esta población, a la que muchas veces se le invalida su sentir.
“Era necesario que la comunidad puertorriqueña esté al tanto de la misma, ya que es un recurso gratuito y un espacio seguro y confidencial en donde pueden validar sus emociones e inquietudes”, dijo.
“Muchas mamás nos dicen: ‘wow, gracias por escucharme’, y al final es importante validar lo que quizá no se atreven a comunicar por miedo a ser juzgadas”, concluyó la licencia.
Siendo la única representante de Puerto Rico entre el equipo de profesionales, Colón González invita a las puertorriqueñas residentes de la isla o en los Estados Unidos a conocer más de la línea y no tener miedo en buscar ayuda.
De igual manera, exhorta a los familiares a no invalidar lo estas personas dicen sentir y, por el contrario, ser el sostén en momentos en los que su salud emocional está comprometida.
“El mensaje es que escuchen, que validen, que apoyen. La línea es gratis y confidencial”, concluyó.